“Tuvimos cepo durante casi 10 años, poniendo a las personas que querían comprar más de 200 dólares al mismo nivel que un delincuente como Al Capone”, afirmó Manuel Adorni. El viejo régimen trataba “a todos los argentinos como potenciales delincuentes”.
Adorni agregó: "Se acabó la ridiculez de que en la Argentina paguen justos por pecadores. La voracidad fiscal nos llevó a malgastar recursos en vigilar a una persona por comprarse una licuadora”.
El vocero y legislador porteño electo dijo: "Tenemos que hacer un cambio de chip para que el Estado respete una verdad elemental: tus dólares, tu decisión. Lo tuyo es tuyo y no es del Estado. Lo tuyo es tuyo y podés gastarlo como quieras sin tener que andar demostrando a cada rato de dónde lo sacaste".
“Hoy estamos en una macroeconomía mucho más ordenada en 124 años, pero ordenada por decisión política. Respetamos la propiedad privada, sin confiscaciones, sin default, respetando contratos. Es una situación diferente a la que estamos acostumbrados”, dijo Luis Caputo.
El titular de la cartera económica agregó que esto “va a ayudar a que haya mayor formalidad y crecimiento. En resumen, va a derivar en algo extremadamente positivo para los argentinos, mayor formalidad, menos impuestos, mejores salarios, acceso a mejores productos y mejores precios”.
Juan Pazo.jpg
Juan Pazo, titular de ARCA
Dólar y los cambios en ARCA
El titular de ARCA, Juan Pazo, anunció una serie de medidas para terminar con la “exagerada burocracia”. Se derogaron regímenes informativos como la obligación de informar las compras con tarjeta de crédito, débito y billeteras virtuales, y la obligación de reportar todas las operaciones notariales.
Dejaron de estar vigentes los reportes por compraventa de vehículos usados, pagos de expensas desde $32.000 y consumos de servicios públicos como electricidad, agua, gas y telefonía.
ARCA también les prohibió a los bancos solicitar la declaración jurada de impuestos nacionales.
A partir de ahora, los bancos sólo deberán informar transferencias y acreditaciones bancarias superiores a $50 millones en el caso de personas físicas y $30 millones para personas jurídicas. Para las extracciones en efectivo, el piso se elevó a $10 millones.
Algunos cambios en ARCA:
- Deroga CITI de las escribanías
- No se informarán a ARCA la compra venta de vehículos
- Se derogó el régimen informativo del pago de expensas
- Deja de ser obligatoria informa a ARCA la venta (y compra) de una propiedad.
- No se reportaron a ARCA consumos de servicios públicos: electricidad, agua, gas y telefonía.
- Los bancos dejarán de informar a ARCA transferencias y acreditaciones bancarias menores a $50.000.000 pesos para personas físicas y $30.000.000 para personas jurídicas.
- Extracciones en efectivo se informarán desde los $10 millones para personas físicas y jurídicas
- Los saldos al último día del mes bancarios. eran entre $700.000 y $1 millón. Se elevan a $50.000.000 para personas físicas y $30.000.000 para personas jurídicas.
- Transferencias y acreditaciones en billeteras virtuales se informarán desde $50 millones para personas físicas y $30 millones para jurídicas.
Dólares en el mercado interno
El presidente Javier Milei ya había anunciado que se darían medidas para que se puedan gastar los dólares y que "nadie lo moleste. Se quiere comprar una casa de U$S 200.000 con los crocantes, va y los paga, nadie le tiene que preguntar nada. Cuando la gente se acostumbre los dólares van a empezar a circular. Va a poder usar los dólares para todo lo que quiera, salvo para pagar impuestos, que se van a pagar en pesos".
"A mí no me importa de dónde sacaron los dólares. Las cuestiones de la economía se arreglan en la economía y las otras en el plano jurídico y legal", afirmó el Presidente.
Javier Milei justificó la tenencia de dólares no declarados porque fue gente que "pudo eludir el impuesto inflacionario y las garras de los políticos. Los que tiene dólares fuera del sistema no son delincuentes, son personas que lograron escapar de los políticos", repitió.
Luis Caputo ya había anticipado que "no se tratará de un blanqueo", tal como los impulsados por el Gobierno de Javier Milei en 2024, sino que "es el inicio de un nuevo régimen".