deportes
La Copa Centenario se disputó entre mayo y junio de 1910 como conmemoración de los primeros 100
años de la Revolución de Mayo. La Selección venció a Chile y a Uruguay. Brillaban los hermanos
Brown.
El 1910, año del Centenario de la Revolución de Mayo, había llegado con el temor del cometaHalley, que según las profesías, se iba a estrellar contra la Tierra. Pero esos presagios no se
cumplieron y nuestro país se abocó a un festejo que duró varios días y en algunos casos –la FeriaMundial de las Naciones– se extendieron todo el año. Vinieron príncipes, cancilleres, presidentes y en ese marco de figurasilustres hubo competencias de varios deportes y hasta las olimpíadas del Centenario, disputados enBuenos Aires. El mapa futbolístico era muy distinto del actual, porque en el sigloXIX habían nacido Gimnasia y Esgrima La Plata, Quilmes Atletic Club Rosario Central, Banfield,Estudiantes de Buenos Aires, Club Atlético Argentino de Quilmes y en los albores del siglo XXllegaron Tigre, River Plate, Ferro Carril Oeste, Argentinos Juniors, Atlanta, Boca Juniors,Estudiantes de La Plata, Racing, San Lorenzo de Almagro, Huracán, Independiente, Vélez Sarsfield,Platense, entidades que todavía existen. Pero en esos tiempos el que dominaba el fútbol de Buenos Aires y susalrededores era Alumni, el equipo fundado por el colegio Buenos Aires English High School, porAlejandro Watson Hutton. Alumni estuvo 14 años en la Primera división de la AsociaciónArgentina de Fútbol y entre el 1900 y 1911 ganó 10 títulos. Lo llamativo era que la mayoría dejugadores de ese equipo provenían de la familia Brown y eran hermanos. El matrimonio de Elisa Gibson y Diego Brown, que tuvo 14 hijos de loscuales 11 fueron varones, en los que se encontraban Ernesto Alejandro, Jorge Gibson y Juan DomingoBrown, de Alumni, y fueron parte de los festejos del Centenario al integrar el seleccionadoargentino que ganó la Copa con ese nombre conmemorativa de los 100 años. También estaban de Alumni,Arturo Jacobs, Eduardo Weiss y Arnoldo Pencliffe Watson Hutton, Arturo Chiappe, Elías Fernández deRiver Plate; Armando Ginocchio, Manuel Paulino González y José Viale (Newell's Old Boys); HaroldoGrant (Belgrano BA); Santiago Gallino y Luis Vernet (Gimnasia y Esgrima BA), Juan Enrique Hayes(Rosario Central), Ricardo Malbrán (San Isidro), Enrique Rojo y Maximiliano Susán (Estudiantes BA)y Carlos Tomás Wilson (San Isidro). El 27 de mayo, como preparación para la Copa, la Selección aregentinale ganó a Chile 3 a 1 y recién el campeonato del Centenario comenzó el 29 de ese mes, debido a lasuperposición de festejos, tanto deportivos como del gobierno. El presidente argentino era José Figueroa Alcorta, que lució susenormes bigotes retorcidos para arriba en sus puntas en cuanta celebración se hizo. El primer partido fue en la cancha de Colegiales y Uruguay derrotó aChile por 3 a 0, ante 6.000 personas, el 29 de mayo de 1910. El 5 de junio fue el turno del debut argentino que venció 5 a 1 aChile en el estadio de Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires, ante 2.500 personas. Los goles localesfueron de Hayes (2), Viale, Weiss y Susán; mientras que Campbell anotó para los chilenos. Y el partido final sería el 12 de junio ante 8.000 personas que fuerona la cancha de Gimnasia, en Palermo. Argentina se impuso por 4 a 1 con tantos de Viale, Hayes,Watson Hutton y Susán, con el descuento de Piendibene para los uruguayos. Jorge, Juan Domingo y Ernesto Brown formaron parte de la formacióntitular en ambos partidos. Eran criollos con apellido inglés y la Copa Centenario fue un orgullopara la familia. Alumni y los Brown eran el fútbol del naciente 1900. Los Brown Jugaron seis hermanos De los Brown, seis jugaron en la Selección argentina entre 1902 y1916: Alfredo Carrow, Carlos Carr, Eliseo, Ernesto, Jorge y Juan Domingo. 37 partidos en la Selección Juan Domingo Brown debutó ante Uruguay, en 1906 (estaba en Alumni), yse despidió del seleccionado en una goleada ante los uruguayos (7 a 2), jugando para Quilmes. Jugó 24 partidos Nacido el 3 de abril de 1880. Jorge Gibson debutó en el seleccionadoen 1902 en la goleada a Uruguay por 6 a 0 en Montevideo. Y jugó su partido número 24, también anteUruguay en 1913 cuando militaba en Quilmes. Diez triunfos Logró Alumni en el torneo de 1910 con cinco empates y una sola derrotaante San Isidro. Además, anotó 42 goles. En 1909, también había sido campeón superando a RiverPlate, que fue segundo. Jorge Brown jugaba en Alumni. Alumni también de 1910.