Protagonistas

Mauricio Benegas, del amor por los caballos al primer desarrollo inmobiliario vinculado al polo en Mendoza

El mendocino creó un equipo de polo, una marca de ropa y ahora lleva su pasión al desarrollo inmobiliario en Agrelo. "Es una forma de vida", asegura

El emprendedor Mauricio Benegas (57) es el creador de la marca Polo Ranch 303, que da el nombre a un equipo de polo, a una marca de indumentaria deportiva y ahora es la inspiración para un desarrollo inmobiliario pensado a partir de la vida y la escuela de esta disciplina que se ubica en Agrelo (Luján de Cuyo). El proyecto demandará unos 20 años con 9 barrios privados, un hotel boutique, una bodega y hasta una academia de polo.

Aunque nunca llegó a jugar, los orígenes de esta pasión por los caballos tienen como brújula a su abuelo, Luis Benegas, quien fue como un padre para él.

"Mientras mis amigos tenían su primera bicicleta, a mí me regalaban mi primer caballo. Y lo montaba para ir a jugar a la pelota", recuerda. Son momentos imborrables de su infancia en Rivadavia; y esa finca -de denominación catastral 303, su número de la suerte- representa ese talismán o mejor dicho su herradura marcada a fuego.

Luis Benegas, abuelo de Mauricio Benegas, creador de la marca y equipo Polo Ranch 303
Luis Benegas, el hombre que inspiró la historia de vida de Mauricio Benegas, emprendedor ligado al polo.

Luis Benegas, el hombre que inspiró la historia de vida de Mauricio Benegas, emprendedor ligado al polo.

Después de vivir en el exterior y trabajar para el banco Santander en España, Benegas decidió volver a Argentina en 2014 y hace algunos años inició la ambiciosa empresa de hacer el primer desarrollo urbanístico y sustentable que tiene al polo como columna vertebral para volver a la naturaleza, a respirar aire puro y vivir en familia entre la montaña y los caballos, en un entorno consciente del cuidado del medio ambiente y las especies autóctonas del lugar.

Lo que sucede y se está estudiando es que muchas personas cuando están llegando a la meta es cuando más se cansan, se frustran y abandonan. Ahí es cuando más energía y determinación hay que poner. Lo que sucede y se está estudiando es que muchas personas cuando están llegando a la meta es cuando más se cansan, se frustran y abandonan. Ahí es cuando más energía y determinación hay que poner.

"Desde tener zonas con caudales mínimos como en La Toscana, a tener una iluminación moderada en las calles para poder seguir contemplando la luz natural de la noche. Así será Polo Ranch Country", recalca desde las oficinas en calle Boedo, donde recibió a Diario UNO.

Mauricio Benegas, polo ranch 4.jpg
Mauricio Benegas concreta en Mendoza una idea que lo inspiró en España. Hacer el primer barrio con la temática del polo.

Mauricio Benegas concreta en Mendoza una idea que lo inspiró en España. Hacer el primer barrio con la temática del polo.

En un primer momento, pensó en hacer este barrio deportivo del y para el polo en su ciudad natal, Rivadavia.

Y destaca: "Hay que saber vivir y educar sobre la forma de vida del polo. No se trata sólo de poder adquisitivo, sino de saber hacer una pausa y disfrutar de las cosas sencillas de la vida. Este proyecto está pensado para diferentes sectores y no es exclusivo ni privativo del polo. Queremos que muchas personas puedan vivir esta experiencia".

"La idea la traje de España, de Sotogrande, donde hay un barrio que se constituye a partir del polo, como también los hay de otros deportes. Un día voy a hacer algo así, me dije. Hoy lo estamos llevando adelante con mi socio Luis Barichello, un bodeguero ítalo-brasileño", señala.

Mauricio Benegas, creador de Polo Ranch 303 3.jpg
Mauricio Benegas siempre estuvo ligado al polo. Su abuelo Luis le transmitió el amor por los caballos.

Mauricio Benegas siempre estuvo ligado al polo. Su abuelo Luis le transmitió el amor por los caballos.

Padre de Candela y Amparo, dos jovencitas que ya están en la universidad, Benegas confiesa que se preparó mucho para concretar este proyecto en las tierras en las que su socio se iba a realizar un emprendimiento vitivinícola, como otros que fundó en Italia y Brasil.

"Para dejar el empleo que tenía en el Ministerio de Trabajo de la Nación y dedicarme de lleno a esto, lo medité mucho y me preparé mucho. Argentina es un país con muchos vaivenes, si bien en otros lugares también hay crisis, ninguno como Argentina con cambios tan vertiginosos", admite.

Mauricio Benegas junto a sus hijas.
Mauricio Benegas junto a sus amores Candela y Amparo, sus dos hijas.

Mauricio Benegas junto a sus amores Candela y Amparo, sus dos hijas.

Benegas recalca que tuvo que hacer couch y recorrer un camino de crecimiento y autodeterminación.

"Lo que sucede y está estudiando es que muchas personas cuando están llegando a la meta, es cuando más se cansan, se frustran y abandonan. Ahí es cuando más energía y determinación hay que poner", afirma.

El proyecto Polo Ranch 303 como estilo de vida

El club equipo de Polo Ranch 303 y un grupo inversor -con capitales mendocinos, brasileños e italianos- está al frente de un desarrollo inmobiliario que busca conjugar la vida en la naturaleza, con vista al Cordón del Plata, el deporte y las comodidades de una mini ciudad en Agrelo, a 15 minutos de la Ciudad de Mendoza.

El proyecto urbanístico está en la etapa de preventa en pozo y busca atraer -mediante sus diferentes propuestas de departamentos y casas a lo largo de nueve barrios privados- a diferentes perfiles que también se relacionan con distintos momentos de la vida. En el lugar se instalarán un centro comercial y servicios médicos y asistenciales para todos los integrantes de la familia.

Hay que saber vivir y educar sobre la forma de vida del polo. No se trata sólo de poder adquisitivo, sino de saber hacer una pausa y disfrutar de las cosas sencillas de la vida. Hay que saber vivir y educar sobre la forma de vida del polo. No se trata sólo de poder adquisitivo, sino de saber hacer una pausa y disfrutar de las cosas sencillas de la vida.

Benegas cuenta que la iniciativa contempla el desarrollo de barrios privados con lotes desde 1.500 metros, cancha, el club de Polo, hotel boutique y Housings, tres salones de usos múltiples y dos lagos artificiales, además de canchas de tenis y paddle. Hoy está en la etapa de movimiento de suelo, con trámites municipales habilitados y en plena difusión para la atracción de inversores que apalanquen la infraestructura proyectada.

Polo Ranch (1).jpg
El desarrollo inmobiliario contará con un club de polo, además de un hotel boutique y acceso a un helipuerto. Ideal para los amantes de este deporte y los caballos.

El desarrollo inmobiliario contará con un club de polo, además de un hotel boutique y acceso a un helipuerto. Ideal para los amantes de este deporte y los caballos.

Todo el desarrollo y la arquitectura deben estar en equilibrio con un estilo de vida basado en la belleza de la montaña mendocina y con viñedos.

“La idea es que sea una mini ciudad con todas las comunidades y amenities a 15 minutos de la Ciudad Mendoza. Queremos estar en cada momento de la vida de quienes vengan a vivir a Polo Ranch. Cuando sos más joven empezando por un departamento, para pasar a una casa después cuando llega la familia”, apunta.

Polo Ranch Country se asienta del lado este de la Ruta 40 en Agrelo, Luján de Cuyo. Justamente en este departamento del Gran Mendoza crecieron de manera exponencial los emprendimientos urbanísticos en los últimos años.

vista del proyecto Polo Ranch.jpg
Vista aérea del proyecto Polo Ranch en Agrelo.

Vista aérea del proyecto Polo Ranch en Agrelo.

Un lugar para vivir entre la viña y la naturaleza

Benegas -que integra el estudio Barichello- Benegas y Asociados- explica que Polo Ranch se desarrolla a lo largo de 200 hectáreas, de las cuales sólo 40 están destinadas a las construcciones de los 9 barrios privados y el resto de la infraestructura.

"El concepto es la vida en la naturaleza y conservar el hábitat", subraya el empresario.

El esquema está basado en la sustentabilidad y para tal fin se contrató al estudio de arquitectos Bórmida- Yanzón, que elaboró el masterplan.

El desarrollo respeta el paisaje, los materiales naturales y las vistas a la montaña.

Mauricio Benegas, creador de la marca Polo Ranch 303-4.jpg
Mauricio Benegas admitió que tuvo que prepararse para el desafío de emprender en Argentina.

Mauricio Benegas admitió que tuvo que prepararse para el desafío de emprender en Argentina.

Benegas recalca que la particularidad del desarrollo es que contempla la construcción de un hotel boutique y aseguró que avanzan las conversaciones con una cadena internacional de cinco estrellas interesada en instalarse en Polo Ranch. Toda la actividad del polo que pueda darse en este complejo atraerá a figuras de este deporte, con la cual hay estrechos lazos.

"En este momento estamos trabajando en los accesos. En 2024 terminamos con todas las habilitaciones municipales y ahora estamos enfocados en las licitaciones del hotel boutique y el centro comercial", prosigue.

El desarrollador también indica que en esta instancia de preventa el metro cuadrado tiene un valor de U$S50 y hay que tener en cuenta que los lotes son de 1.500 metros, de grandes superficies.

El proyecto es innovador por estar inspirado en la vida del polo y ligado al equipo 303, que está integrado por hombres y mujeres amantes de este deporte y que se miden en las competencias deportivas y diferentes torneos del calendario. El femenino está a cargo de la polista Mercedes Prario con su escuela en Cañuelas, que viene trabajando desde el 2020. El de varones está liderado por Gonzalo Bernal desde el 2022.

Ambos equipos forman parte de la marca 303 Polo Ranch, que en 2024 logró el premio Vendimia de Polo.