Actualmente, son 800 expedientes sobre los que tiene representación el sindicato, cada uno engloba a grupos de alrededor de 20 personas. Según Vanesa Rodríguez, dirigente gremial abocada a este tema, la mayoría de ellos ya cuenta con una sentencia firme en segunda instancia y están listos para cobrar los haberes pero, al no tener un monto calculado, esto se ha retrasado.
"No se trata de una cuestión partidaria, la excusa de no contar con las liquidaciones les ha servido a todos los gobiernos para dilatar el tema del pago", aseguró Rodríguez, quien sumó que se están manteniendo reuniones periódicamente con ANSES regional Cuyo: "Intentamos destrabar esta situación".
Hasta el momento, son pocos los registros de los docentes jubilados que han logrado cobrar la jubilación bajo este régimen y el correspondiente retroactivo. "El año pasado tuvimos noticias de una persona a la que le acreditaron un monto irrisorio, alejado de los cálculos que nuestro equipo técnico estableció. Y nos encontramos además con que le congelaron los haberes y no se actualizaron los nuevos aumentos. Tuvimos que iniciar un trámite y finalmente se normalizó pero esto deja en evidencia que se trata de un maltrato sistemático", se quejó la sindicalista sobre todos los obstáculos que surgen en el proceso.
"Lamentablemente muchos han fallecido y otros preguntan si van a llegar a disfrutarlo. Es triste porque se los ha condenado a vivir en la pobreza con jubilaciones que están por debajo de la mínima. En el resto de los casos, están muy alejado del 82% móvil, cuando tienen el mismo cargo y función atado al activo, como lo contempla la Ley provincial de Jubilación Docente", aseguró Rodríguez.