El Caribe es una de las regiones del mundo con mayor biodiversidad marina y gran variedad de ecosistemas: arrecifes de coral, praderas marinas, manglares, playas y litorales rocosos. A diferencia del Caribe, el océano Pacífico es más frío, sus aguas son menos saladas y es más productivo en el ámbito biológico.
América de Sur: ¿Cuál es la importancia de contar con acceso a dos océanos?
Casi la mitad del agua de este país de América del Sur es salada. Estos océanos que rodean a Colombia albergan a más de:
- 2.000 peces marinos
- 1.192 moluscos
- 641 crustáceos
Así mismo, según el ministerio de Ambiente y desarrollo Sostenible, en aguas colombianas viven 2.860 km² de arrecifes coralinos, considerados las selvas tropicales del océano, porque proveen alimentos y refugio para al menos el 25 % de la fauna marina del mundo.
Otro dato que refleja la importancia de preservar estos océanos y su diversidad es que seis de las ocho especies de tortugas marinas que existen en el planeta habitan en este país de América del Sur.