En el mundo hay países llenos de historia que guardan secretos milenarios. En este sentido, un país de América Latina se destaca por poseer rastros de antigua civilización. La misma se la considera como la "Cultura Madre" de Mesoamérica.

Según registros históricos y arqueológicos, los rastros de esta civilización se remonta a 1200 a.C. y se alza como un monumento de un pasado milenario y glorioso. Te contamos sobre el país de América Latina que donde se asentó una de las civilizaciones más antigua del mundo.

America latina (1).jpg

La gran civilización de América Latina que marcó el inicio de todo: ni Mayas ni Incas

México es uno de los países más antiguo del mundo si se tiene en cuenta sus raíces en el año 1200 a.C., cuando surgió la civilización olmeca en la región del Golfo de México. Los sagrados complejos monumentales, las masivas esculturas de piedra, los juegos de pelota, la bebida del chocolate y las deidades animales fueron todas características de la cultura olmeca tomadas por los pueblos que le siguieron.

Según la enciclopedia de Humanidades, los olmecas conformaron la primera civilización de Mesoamérica que habitó en las tierras bajas del Golfo de México, entre los actuales estados de Veracruz y Tabasco. Fueron los antecesores de otras culturas de América Latina como la azteca, tolteca y maya.

Los olmecas .jpg

Los olmecas en América Latina

  • Los olmecas tallaron las primeras cabezas colosales del mundo, únicas en su estilo. Estas obras monumentales son símbolos icónicos de México y reflejan el talento artístico más antiguo de América Latina.
  • Crearon figuras con rasgos humanos y de jaguar, representando posiblemente un dios o un chamán. Esta figura mitológica es única en el mundo y se considera una de las más enigmáticas de América Latina.
  • Los olmecas desarrollaron técnicas de construcción, drenaje y agricultura adelantadas a su tiempo, que sorprendieron al mundo moderno al ser descubiertas en excavaciones en México.
  • Desde símbolos religiosos hasta patrones artísticos, muchas expresiones culturales en México y otras regiones de América Latina tienen raíces olmecas. Su legado traspasó fronteras y sigue impactando al mundo académico y artístico.
  • Construyeron complejas estructuras de gran escala, como plataformas y templos, que marcaron el camino para las futuras civilizaciones de México y de todo América Latina.
  • Desarrollaron un sistema agrícola muy avanzado en México, cultivando productos como maíz, frijoles y cacao. Además, mantenían una economía de intercambio que les permitió conectarse con otras culturas de América Latina, como los zapotecas y los mayas.

Temas relacionados: