La Costa Atlántica se prepara para el verano y comenzó a confeccionar un protocolo y estrategias para la temporada 2021, que luego el Ministerio de Salud de la Nación deberá evaluar y autorizar.

De esta manera buscan establecer medidas de seguridad para el funcionamiento de los balnearios para el próximo verano, en medio de la incertidumbre que genera la pandemia de coronavirus.

Te puede interesar: Fase 3 en Mendoza: las prohibiciones y restricciones que se analizan

Mar del Plata y otros municipios como Partido de la Costa, Pinamar, Villa Gesell, Mar Chiquita, Necochea, Patagones, entre otros, se reunieron virtualmente con las autoridades de la Subsecretaría de Turismo de la Provincia de Buenos Aires y acordaron una revisión del protocolo de seguridad e higiene de las unidades fiscales, para establecer los requisitos a seguir, con el fin de unificar criterios y administrar aquellos procedimientos a considerar.

“Éste fue un primer encuentro consensuado para presentar y debatir diferentes puntos de vista, de acuerdo a la confección de los lineamientos, donde el resultado final será homologado por el Ministerio de Salud de la Nación”, manifestaron.

“Se estudió la posibilidad de invitar a un representante de balnearios de cada comuna, con el propósito que expongan sus inquietudes con respecto al sistema que regirá el próximo verano”, agregaron.

El titular del EMTUR, Federico Scremin, dijo: “Tuvimos una nueva reunión con representantes de turismo de la provincia y municipios costeros para planificar el protocolo de Balnearios. Tenemos la mente puesta en la reactivación turística y el cuidado de todos los marplatenses y avanzaremos en ese sentido con próximos encuentros”.

Esto ocurre casi al mismo tiempo que en Mar del Plata el concejal Ariel Ciano propuso con un proyecto avanzar en la conformación de una Comisión Especial cuyo objetivo será proponer "estrategias nuevas para la recuperación turística de Mar del Plata" con participación público-privada.

Esta iniciativa tuvo su contrapunto en el edil oficialista Guillermo Volponi quien manifestó su "preocupación por cómo repercutirá en el próximo verano la situación epidemiológica del Área Metropolitana de Buenos Aires e impulsó la creación de una Mesa Municipal de Crisis de Turismo".

En el expediente, el expresidente del Emder sostuvo que “casi el 70 % del turismo que llega a la ciudad proviene del AMBA y la provincia de Buenos Aires”.

Fuente: Elmarplatense