Hacia el s. XVIII, en Europa, se utilizaba la palabra 'pelucona' para hacer referencia a la onza (medida de peso antigua que equivale a 28,70 gramos) de oro. En aquellas monedas aparecían los reyes españoles como Carlos IV con cabellos perfectamente enrizados, que por supuesto lograban gracias a una peluca.
onza de oro española.jpg
La onza de oro española a la que hacen referencia los "lucas"
Este término, sufrió modificaciones con el tiempo y pasó de ser pelucona a peluca, y de peluca a luca.
Es así como la palabra 'luca' sería una derivación de 'peluca' y hace referencia a la moneda de aquel entonces, y hoy a los mil pesos.
Por qué Argentina
La República Argentina, colonia española desde mediados del s. XVI hasta 1810, adoptó esa y otras tantas palabras españolas que luego se transformaron en modismos propios. Es así como se puede comprobar que otros países ex-colonias españolas también utilizan el mismo término, como Chile, Bolivia y Uruguay.
Es tal el uso de la palabra y el alcance que ha tenido en la región sudamericana, que la RAE la acuña como un modismo genuino y verídico.
"Luca": cantidad de dinero referente a mil pesos.