Modalidad inédita

Los privados que asoman para gestionar el hospital de Luján de Cuyo en una modalidad inédita

Salud acercó la propuesta a actuales gerenciadores del sistema privado y estudian presentarse a la licitación para gestionar el hospital por 15 años

El ministro de Salud, Rodolfo Montero, anunció este martes que el hospital de Luján de Cuyo será concesionado a un privado, al que el Gobierno le pagará las prestaciones para la población que no tenga cobertura médica. El borrador del pliego se presentó ante referentes de las clínicas de Mendoza, como los dueños de la Clínica de Cuyo, la clínica de Luján de Cuyo, el grupo Olmos y el sanatorio regional de Luján. La propuesta se extenderá a otros inversores nacionales y se licitará en febrero.

La idea fue muy bien recibida en aquellos grupos empresariales que gestionan este tipo de servicios de la salud. También indicaron que los locales -como es el sanatorio regional de Luján de Cuyo- ya estuvieron recorriendo las instalaciones del inconcluso hospital, que por ahora tiene consultorios externos.

El director Ejecutivo de la Clínica de Cuyo, Andrés Donadi, confirmó a Diario UNO que les pareció muy atractiva la iniciativa del gobierno de gestionar con un privado el servicio asistencial y "fundamentalmente para nosotros volcar la experiencia de Clínica de Cuyo en un hospital público, al nivel que lo hacen países como España o Canadá".

Anuncios hospital de Luján de Cuyo.jpg
El ministro Natalio Mema junto al gobernador Alfredo Cornejo y el intendente Esteban Allasino.

El ministro Natalio Mema junto al gobernador Alfredo Cornejo y el intendente Esteban Allasino.

"Hoy no tenemos nada cerrado, pero lo estamos estudiando y es muy posible que participemos de la licitación", adelantó el facultativo.

Etapas e inversión para el hospital de Luján de Cuyo

Según pudo saber este medio, en los primeros 5 años quienes ganen la licitación deberán poner en marcha al hospital de Luján de Cuyo que hoy no está operativo e iniciar la construcción de los quirófanos. Se estima que se requerirán 3 mil millones de pesos.

En una primera instancia se brindará el servicio de atención de baja complejidad y la concesión tendrá objetivos por etapas.

"El foco está puesto en el usuario. Los cambios son internos de funcionamiento, pero no en el servicio que va a ser igual que si se estuviera atendiendo en el hospital Notti, en el Central o en el Lagomaggiore. Lo importante es hacer foco en la calidad y que aquella persona que no tenga obra social no va a tener que pagar a la hora de acceder a los servicios", explicó el ministro de Salud.

hospital de lujan.jpg
El llamado a licitación se concretará en febrero del 2025.

El llamado a licitación se concretará en febrero del 2025.

Montero destacó el rol del privado en terminar de pulir las bases del pliego de licitación para que sea sustentable y se presenten la mayor cantidad.

En el caso local, los dueños del sanatorio regional de Luján de Cuyo, como de la clínica de Luján. El primero a cargo del médico Rafael Félix, reconocido en la comunidad y pariente de los hermanos Omar y Emir Félix en el Sur mendocino.

"Participaron de la reunión con Salud y además estuvieron haciendo una visita a las instalaciones", dijo un alta fuente consultada.

  • Primera etapa: El privado deberá poner en funcionamiento consultorios médicos y atención ambulatoria de demanda espontánea, en un horario acotado y con foco en servicios de baja complejidad. Esta etapa inicial no incluirá atención de accidentes graves ni casos pediátricos críticos, pero permitirá resolver hasta 90% de las consultas habituales del sistema de salud pública.
  • Segunda etapa: Se requerirá al concesionario realizar inversiones para ampliar los servicios del hospital, incorporando internación, quirófanos y otras prestaciones, bajo la categoría de hospital de baja complejidad (nivel 1).
  • Cobertura de la demanda: Entre 40% y 60% de los pacientes atendidos deberán ser sin obra social, es decir, a cargo del sector público. Las prestaciones serán abonadas por el Ministerio de Salud a valores del nomenclador del Reforsal, aplicando un descuento. El resto de los servicios estará dirigido a pacientes con cobertura, cuyos costos serán asumidos por las obras sociales o financiadores privados.

Temas relacionados: