Pero no sólo los gobierno marcaron la historia de la Argentina: hay una treintena decompañías locales que hoy forman parte del pelotón de las grandes marcas pero que nacieron comoemprendedores. Quilmes, Osde, Las Marias, Villavicencio, Andreani, Aceitera General Deheza, Los Grobo, BancoProvincia, entre muchos otros; dejaron su marca en una buena parte de estos 200 años, y ahoraaprovecharán los festejos para comunicarlo. Así fue que la productora FiRe Advertainment, Havas Entertainment, GP Media y la fundaciónEndeavor se asociaron para producir el ciclo "181:0"; 30 documentales de 181 segundos de duracióncada uno en clara alusión a la fecha histórica que se estrenará el día de la patria, y setransmitirá por un canal de aire y por todas las señales de Fox. Además, también estarán presentesen 200 salas de cine, y una fuerte presencia digital con twitter, aplicaciones para celulares yFaceboock. El ciclo que fue financiado por las compañías participantes, será conducido por Ricardo Daríny narrará la historia de 200 emprendedores que escribieron una parte fundamental de los 200 añostanto de la Argentina como de Chile, Colombia y México. "Son marcas emblemáticas, que formaron parte de la historia argentina, y no por eso son grandes compañías en el sentido de la facturación", dice Rodrigo Figueroa Reyes de FiRe. "El hilo conductor es contar la historia de la Argentina a través del sueño de estos emprendedores, y sobre todo cuál fue la incidencia. Dura tres minutos y un segundo cada capítulo". Un ejemplo de cómo el crecimiento de las compañías fueron marcando la historia del país, seencuentra en el Grupo Roggio. Hoy factura millones y realiza operaciones en diferentes países delmundo. Pero, creada hace cien años atrás, lograba su primer trabajo importante en un hito para lahistoria argentinas: construía la actual línea "A" del subterráneo, el primero en su tipo enAmérica latina. Enrique Mosconi, el visionario de Yacimiento Petrolíferos Fiscales (YPF), creía en laindustrialización y en el autoabastecimiento, y en 1928 recorrió América latina en busca de laintegración energética. Pero no solo se contarán historias relacionadas a grandes hechos económicos del país. Tal es el caso de Giesso, emblemática marca de ropa de hombre creada en 1884 por BonifacioGiesso. La primer tienda que abrió se encontraba en la calle Cuyo (hoy Sarmiento) próxima a la casade Domingo Faustino Sarmiento, quién además de ser cliente (como los también ex presidentes JulioA. Roca y Bartolomé Mitre) pasaba cotidianamente por el local para que lo ayudarán a hacerse elmoño de la corbata. "Es el Bicentenario, pero con la mirada de aquellos que dejaron su marca en país con un fuerte tono empresario", explica el publicista Reyes.
Embed
La cervecera Quilmes.