El ministro de Justicia, Germán Garavano, reiteró que el presidente Mauricio Macri no tuvo participación accionaria ni recibió utilidades de las empresas radicadas en Panamá y consideró como un "ejemplo" que haya decidido derivar sus bienes a un fideicomiso para que queden separados el patrimonio de la gestión. "El Presidente manifestó que esta fue una sociedad que había conformado su padre, que él no tenía participación accionaria y no recibía utilidades ni ingresos: no tenía que ver con fondos", reiteró Garavano luego de que Macri anunciara en Casa de Gobierno que presentará todos los documentos probatorios a la Justicia. "Lo que el Presidente va a hacer es llevar toda esta información a sede judicial para terminar de acreditar que esto es así" explicó el ministro y recordó que "una presentación similar se hizo en la Oficina Anticorrupción". Garavano enfatizó que el Presidente "está a disposición de cualquier juez que requiera información adicional" y señaló que "la declaración de certeza es un mecanismo procesal donde el presidente, con sus abogados, va a presentar toda la información a la Justicia civil para que verifique que no tiene participación accionaria ni recibe ingresos en esa sociedad, de las cuales el desconocía y pertenecían a su padre". En cuanto al anuncio presidencial del pasar sus bienes privados a un "fideicomiso ciego", el responsable de la cartera de Justicia dijo que "es un mecanismo financiero en el que el Presidente se desliga de todas las inversiones y de sus bienes. Esto permite claramente demostrar que el presidente no ha venido a enriquecerse en su gestión". "Separa sus bienes personales de su gestión pública que, después del período que hemos vivido, es realmente un ejemplo", señaló.