Mundo
Se estima poco probable que se origine una emergencia como la de Japón tras el terremoto y maremoto del viernes.

Usinas nucleares que funcionan en América Latina

Por UNO

Seis usinas nucleares para la generación de energía eléctrica se encuentran en operación en América

Latina, donde se estima poco probable que se origine una emergencia como la de Japón tras el

terremoto y maremoto del viernes.

Argentina ya tiene adelantada la construcción de su tercera usina y Brasil inició las obras

de su tercero reactor.

Estas son las características esenciales de las usinas en operación:

Brasil

Angra I: Sistema de presurización de agua (PWR, por sus siglas en inglés). Potencia de 657

MegaWatts

Angra II: Sistema PWR. Potencia de 1.350 MegaWatts

Angra III: Sistema PWR. Potencia de 1.405 MegaWatts (en construcción)

Argentina

Atucha 1: Sistema PWR. Potencia de 335 MegaWatts

Embalse: Sistema PWR. Potencia de 600 MegaWatts

Atucha 2: Sistema PWR. Potencia de 692 MegaWatts (en construcción)

México

Laguna Verde 1: Sistema de agua hirviente (BWR, por sus siglas en inglés). Potencia de 655

MegaWatts

Laguna Verde 2: Sistema BWR. Potencia de 655 MegaWatts

El peor drama por contaminación radiactiva en la región ocurrió en Brasil en 1987 y no estuvo

relacionado con usinas nucleares.

Una cápsula de cesio 137 fue retirada clandestinamente de un equipo de radioterapia y la

contaminación provocó más de 60 muertos en un episodio definido como de nivel 5 en la Escala

Internacional de Accidentes Nucleares.

Más de 118.000 personas fueron expuestas a la radiación de diverso grado, y 129 tuvieron que

ser hospitalizadas. Por lo menos dos de las víctimas fueron sepultadas en sarcófagos de plomo

lacrado. Más de 13 toneladas de objetos con alto nivel de radiación fueron acondicionadas y

enterradas.