Ante los escapes de sustancias de la central, seriamente dañada por los dos desastres naturales, sobre todo los sistemas de enfriamiento de los reactores y piscinas de barras usadas de combustible, la población residente en un radio de 20 kilómetros fue evacuada.
En tanto, el gobierno señaló que reforzará la medición de la contaminación radiactiva en las áreas próximas a Fukushima-1 y ampliará la zona de evacuación, en correspondencia con lo sugerido por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
Sobre ese tema se supo que las mediciones de los niveles de radiación detectados en las aguas subterráneas dentro y alrededor de la central nuclear japonesa de Fukushima son en parte incorrectas, informó hoy el organismo de energía atómica local, según despacho de DPA.
Sin embargo, la fuente destacó que, pese a los errores en las mediciones, es muy probable que el agua esté contaminada.
El jueves, la compañía operadora de la planta, Tepco, había anunciado que el agua subterránea del área de la central nuclear contenía valores de yodo radiactivo que superaban 10.000 veces el límite permitido. En este momento se desconoce la verdadera dimensión de la carga radiactiva. Las autoridades expresaron su "profundo pesar" por el error. Tepco ya había cometido errores en sus mediciones con anterioridad.