La Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) informó que, a raíz de los episodios de lacentral nuclear Fukushima, se comprobó que ya son 20 personas las que contienen contaminación

radiológica de diverso grado y hay dos personas "desparecidas", según el organismo, sin especificar

más detalles.

En tanto, el sismo y el tsunami que azotaron el noreste de Japón el 11 de marzo dejaron 5.178

muertos y 8.606 desaparecidos, según un nuevo balance oficial provisorio presentado este jueves por

la policía. Y el número de heridos es de 2.285, según este balance. Más de 88.000 viviendas y

edificios quedaron destruidos, total o parcialmente.

A la par, se supo que las autoridades japonesas lograron echar agua desde helicópteros sobre

dos reactores de la central de Fukushima en una carrera contrarreloj para evitar una 

catástrofe nuclear por la que numerosos países, entre ellos Estados Unidos, pidieron a sus

nacionales alejarse de la zona de riesgo.

En ese marco, 14 personas murieron en un centro de refugiados, tras ser evacuados de un

hospital de la ciudad japonesa de Okuma, informó este jueves la agencia de noticias Kyodo, citando

como fuente al gobierno regional.

Previamente, había sido ampliada la zona de evacuación en torno a la central nuclear

Fukushima I, debido al peligro de radiación, por lo que otras 28.000 personas tuvieron que

abandonar sus casas en la prefectura de Fukushima, informó a su vez la emisora televisiva NHK,

consignó Télam.

El balance de la víctimas

Este balance, publicado seis días después del más fuerte sismo que haya sufrido nunca Japón,

puede todavía agravarse mucho.

El miércoles, el alcalde de Ishinomaki, una ciudad de la provincia de Miyagi, indicó que

temía la desaparición de unos 10.000 habitantes de su municipalidad, según informaciones publicadas

por medios locales.

El jefe de la policía de Miyagi declaró por su lado, el domingo, que estaba seguro de que el

número de muertos iba a superar los 10.000, sólo en esta región, donde halla la ciudad de Sendai.

Ya traumatizado por la catástrofe natural a ls que dr agrega la amenaza de un accidente

nuclear mayor en la central de Fukushima, el noreste de Japón sufría este miércoles fuertes caídas

de nieve.

Agua sobre los reactores

Por primera vez desde el comienzo de la crisis, cuatro helicópteros del ejército japonés

largaron durante la mañana del jueves unos 30.000 litros de agua sobre los reactores 3 y 4.

Aun no se conocen los resultados de esta operación.

El objetivo es el de llenar la piscina de combustible usado  del reactor 4 que fue

dañada por dos incendios.

La piscina de enfriamiento del reactor 4 está casi vacía y el combustible usado está fuera

del agua, lo que tiene como efecto que haya niveles "extremadamente altos" de radiactividad,

declaró el presidente del ente estadounidense de regulación nuclear, NRC, Gregory Jaczko.

La fusión de combustible podría provocar la emanación de partículas radiactivas provocando

una catástrofe como la de Chernobyl, según expertos.

Los empleados del operador de la central, Tokyo Electric Power (TEPCO), ayudados por

bomberos y policías, debían intentar alcanzar la piscina con la ayuda de un camión cisterna

equipado con un cañón de agua.

TEPCO espera restablecer "durante la tarde" la corriente eléctrica de la central, lo que

"permitiría activar las bombas para enfriar los reactores y llenar las piscinas", según un

portavoz.

Los sistemas de enfriamiento fallaron el viernes luego del sismo de magnitud 9, el más fuerte

que haya conocido Japón, seguido de un tsunami que devastó la costa del noreste del país.

FUENTES: Noticias Argentinas e Infobae.com

 Embed      
 Embed      
 Embed      
 Embed      
 Embed      
 Embed      
 Embed      
 Embed      
 Embed      
 Embed      
 Embed      
 Embed      
 Embed      
 Embed