Mundo

Al agua Putin

Por UNO

El jefe del Gobierno ruso, Vladímir Putin, ya tiene su imagen - y su proeza- correspondiente al verano de 2011. Las cámaras de televisión oficiales lo mostraron buceando "a dos metros de profundidad" con traje monopieza de neopreno, bombonas de oxígeno y gafas frente a la península de Tamán, en el lugar donde en el siglo VI antes de Jesucristo griegos procedentes de Asia Menor fundaran la colonia de Fanagoria (Phanagóreia).

Putin, que según dijo practicaba su tercera inmersión con equipo de submarinista, "encontró enseguida" dos antiguas ánforas del siglo V, según los medios de información rusos. Fanagoria se encuentra frente a las costas de Crimea, al otro lado del estrecho que hace de frontera con Ucrania y que une el mar de Azov con el mar Negro, y fue la mayor colonia griega asentada en el actual territorio ruso. La ciudad, una tercera parte de la cual está sumergida, acuñaba moneda, formó parte del Estado de Bósforo y desapareció, saqueada, en el siglo X de nuestra era.

Compartieron la inmersión, el ministro de situaciones de Emergencia, Serguéi Shaigú, que preside la Sociedad Geográfica de Rusia (SGR), y otras personas no identificadas. El multimillonario Oleg Deripaska, socio de la SGR, no ha querido sumergirse, alegando que no llevaba traje de buzo. "¿Acaso no tiene dinero?", le espetó Putin.

Putin quiso contribuir a la promoción del turismo en el interior de su país y también a la "educación patriótica" con este chapuzón.

El año pasado, el primer ministro promocionó la industria del automóvil, al viajar por Siberia en un coche de fabricación nacional de color amarillo (con otros dos vehículo de repuesto al alcance en la nutrida caravana que le seguía). Putin también ha promocionado los viajes exóticos al recorrer a caballo y con el torso desnudo los bellos y áridos paisajes de Tuvá (en la frontera con Mongolia).

Fuente: El Mundo.es