mendocino Industrias Metalúrgicas Pescarmona. Hasta el 2006, José Ernesto Pepe Rodríguez lideró lasnegociaciones a favor de la participación del consorcio local en obras destinadas al sectorenergético venezolano y cuando dejó IMPSA organizó Madero Trading. Se trata de una de las firmas que estuvieron entre las intermediarias que cobraron comisiónen los negocios privados que se cerraban con la ayuda de funcionarios argentinos y venezolanos. LaJusticia argentina investiga el eventual cobro de sobornos a los empresarios que participaron en elnegocio. Rodríguez constituyó su empresa de trading el 14 de setiembre de 2007, cuando se empezaba arecalentar el escándalo por el ingreso de 800.000 dólares no declarados por parte de Guido AntoniniWilson al país en un vuelo rentado por la petrolera estatal del país de Hugo Chávez, PDVSA. Fuentes allegadas a la investigación del llamado "coimagate" vinculan la caída de Antoninicon el cambio en el sistema de comercialización entre Argentina y Venezuela. Ése sería el origen dela incorporación de dos empresas de trading a la operatoria: Madero y Palmat, con sede en Panamá.La empresa que preside Rodríguez se instaló en Puerto Madero, en el mismo domicilio que la filialargentina del Banco de Guayana, con el que opera Palmat. Rodríguez llegó a esa posición después de cerrar dos grandes negocios para el holdingPescarmona en Venezuela. El primero fue un acuerdo para rehabilitar la central hidroeléctricaMacagua I, una obra a la que accedió la empresa mendocina sin licitación previa y por adjudicacióndirecta. Aunque IMPSA aseguró que no, desde Venezuela dijeron que ese trabajo se pagó mediante elfideicomiso que ahora investiga la Justicia argentina, a través del cual el país de Chávez enviabafueloil a Argentina y desde acá se enviaron maquinarias agrícolas. El segundo proyecto de IMPSA,cerrado a fines del 2007 por Rodríguez, se concentró en el equipamiento de la centralhidroeléctrica venezolana Tocoma. Tras propiciar los dos contratos más importantes de Pescarmona en tierras bolivarianas, PepeRodríguez reenfocó su carrera, se independizó del holding mendocino y empezó a tejer las bases delo que sería la intermediación en el comercio bilateral de Argentina con Venezuela. El camino se leallanó en ese sentido cuando la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola eligió aPalmat como intermediara en la provisión de producción nacional a Venezuela, en el marco delfideicomiso firmado por ambas naciones. La empresa Palmat trabaja en asocio con el banco Guayana,del que Rodríguez es representante en nuestro país. Mientras trabajó para Pescarmona, Rodríguez viajó continuamente a Venezuela y compartióreuniones con funcionarios del más alto nivel, contando entre éstos a los presidentes Chávez yNéstor Kirchner. En noviembre del 2005, por ejemplo, el empresario viajó en el avión presidencialTango 01 que llegó a Puerto Ordaz con el presidente patagónico acompañado por una delegación deempresarios.