Este viernes continuará con la lectura de la elevación a juicio del juez federal Héctor Acosta. El lunes se abre el debate con las primeras indagatorias. Audio: un testimonio por Nihuil.

Se cumplió la 1ª jornada del juicio histórico por crímenes de lesa humanidad en San Rafael

Por UNO

Con la lectura de testimonios y acusaciones se cumplió la primera jornada del primer juiciooral y público por delitos de lesa humanidad ocurridos en San Rafael.

Por la desaparición de 4 sanrafaelinos en la en la última dictadura hay siete acusados de los

que sólo cinco estuvieron presentes porque uno de ellos está internado por cáncer terminal (Ruiz

Pozzo) y otro enfrenta otros cargos en Tucumán y Córdoba: Luciano Benjamín Menéndez.

Después de 34 años, la primera parte del juicio calificado como histórico se desarrolló en la

Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria de la UNCuyo de San Rafael.

Durante la jornada se leyeron muchos de los testimonios de gente que estuvo detenida y

sobrevivió y de familiares de desaparecidos. También hablaron quienes compartieron celda con los

cuatro desaparecidos por los que se realiza este proceso.

La sala era muy chica, por lo que la prensa y distintas organizaciones de Derechos Humanos se

turnaban para presenciar el juicio.

Mañana abrirá con la lectura de la elevación a juicio del juez federal Héctor Acosta y el

lunes arrancará el debate con las primeras indagatorias.

Los acusados son el Coronel del Ejército Aníbal Alberto Guevara, los policías Raúl Alberto

Ruiz Soppe, Juan Roberto Labarta y el comisario retirado José Martín Musiere, a quienes se los

señala por privación ilegítima de la libertad de 4 militantes peronistas.

Además se juzga a Cristóbal Ruiz Pozzo, que era médico de la Policía, y Raúl Egea Bernal,

abogado de la Policía, estos están acusando de falsedad material de instrumento público.

Producción periodística: Javier Martín