Javier Guevara (45) está casado con una docente, Silvia Pérez, con al que tiene 3 hijos: Aldana
(15) Facundo (11) y Martín (8). Trabajó como celador en la escuela Herminia Ramponi de Guaymallén
mientras estudiaba la licenciatura en Ciencias Políticas (UNCuyo). Una vez recibido comenzó su
carrera docentes y desde ayer es el nuevo titular del Sindicato Unido de Trabajadores de la
Educación (SUTE)
tras
el triunfo de la lista celeste que conduce Gustavo Maure.
Vive en Junín con su familia y su nueva función no va a cambiar eso. En diálogo con
diariouno.com.ar contó, a pocas horas de su triunfo, cuáles serán las prioridades de su gestión a
cargo de uno de los sindicatos más grandes de la provincia.
"En lo inmediato nuestro objetivo es platear la equiparación de las asignaciones familiares
respecto a las nacionales y comenzar a trabajar en la implementación de la recalificación de las
zonas de las escuelas, como lo prometimos en la campaña", expresó Guevara.
Respecto a este último punto, el nuevo titular del SUTE aseguró que los criterios de
implementación ya están aceptados por lo que deberán trabajar para lograr su implementación desde
inicios de 2011.
Pero no solo asignaciones familiares y zona son los temas que más preocupan al nuevo
dirigente. Duplicar el básico y bajar la edad jubilatoria son temas recurrentes durante la
entrevistas.
"La discusión salarial la vamos a plantear en mejorar las condiciones en el básico, el que
pretendemos duplicarlo. También vamos a trabajar en bajar la edad jubilatoria de los docentes. Le
pedimos a los trabajadores confianza en su sindicato, en sus dirigentes. Vamos a estar al lado de
cada trabajador enarbolando la bandera de una escuela pública digna con condiciones de trabajo y
salario digno para los trabajadores", dijo esta mañana Guevara.
En concordancia con su antecesora, Cristian Rasso, Javier Guevara aseguró que su gremio no
irá al choque en busca de mejoras salariales: "No somos tajantes ni estructurados, somos flexibles,
veremos como se comprota la realidad y con eso iremos avanzando dentro del ámbito paritario".
Finalmente el nuevo dirigente gremial se refirió a los problemas internos que sufre el
sindicato. "El SUTE ha crecido mucho cuantitativa y cualitativamente. Tenemos que generar los
espacios para que los afiliados puedan expresarse y sentirse parte. Más allá del tema salarial, los
trabajadores necesitan protección del gremio en cuanto a las condiciones de trabajo, formación y
capacitación".