–¿Qué provincias tendrían participación en ese fondo regional?
–Obviamente las provincias que hoy son las beneficiarias del decreto Nº699 (Catamarca, La Rioja, San Luis y San Juan) más Mendoza. Y eventualmentepodríamos incluir otras que se sumen que no están participando en los beneficios.
–Pero entonces, ¿usted cree que no se debe aplicar el decreto 699?
-Proponemos trabajar sobre una propuesta alternativa. Digamos. sobre la creación de este fondo regional.
–¿Qué tiempo tienen para avanzaren la iniciativa?
–Son negociaciones políticas y proponemossalidas políticas. Nosotros no tenemos un tiempo definido paraeste tema. No hemos fijado una semanao un mes. Esta es la propuesta sobre la cual Mendoza está trabajando
–¿Se habló de algún monto del fondo?
–No. Esto es simplemente una propuesta, no tenemos nada prefijado. Yo lo quiero charlar con los ministros y también hablar a nivel políticos losgobernadores. Es muy importante destacar, como había manifestado el gobernador de San Juan, la voluntad de qué Mendoza este incluida en un régimen.
–¿El régimen se aplicaría en toda la provincia o en algunos departamentos?
–Hablamos de un tema integral que contemple a toda la provincia, y en realidad a toda la región. Pensamos,así como trabajamos con San Juan y La Rioja, con las otras provincias vitivinícolas en estrategias en común del sector. Creemos firmemente en trabajar los temas por región es beneficiosos para todos.
–¿A qué sectores debe destinarse los beneficios impositivos en Mendoza?
–Tenemos distintos sectores industriales con un nivel importante dedesarrollo, como la metalmecánica. En Mendoza hay 700 empresas de metalmecánica a las que queremos seguir dándole un fuerte impulso. Además, queremos desarrollar unpolo tecnológico vinculado con la comunicación y en la conformación de diferentes parques industriales. La provincia esta enfocada en fomentar el desarrollo industrial. Queremos potenciar nuevas industrias. Desde el fondo se podrían bajar programas de empleos y de capacitación. Pero no hay nada definido a priori, y consideramos una propuesta superadora de lo que fue el régimen de cupo por empresa donde los gobiernos administren los fondos.
–¿Esta propuesta deja atrás la rivalidad entre las provincias?
–Esto no hay que transformarlo enun River-Boca. Casi todas las temáticas que venimos discutiendo lo hacemos en un ámbito regional y de consenso como sucedió en los acuerdosde vinos y petroleros. Creo que esta es la forma de salir hacia adelante. Esto no es Mendoza contra San Juan, San Luis o La Rioja. Tenemosque trabajar en propuestas superadoras y juntos, porque tenemos problemáticas comunes. El día que asumí dije que la forma de salir de un laberinto es mirar por arriba, no creo que sea a través de confrontación. Mendoza no puede ni debe estar por afuera de un régimen de promoción.
–¿Qué lineamientos deberíanguiar a la región?
–Hay que favorecer políticas queapunten a promocionar el empleo y desarrollo en las distintas temáticasque se evalúen en una mesa. Creo que hay una importante madurez para ponernos de acuerdo para desarrollar importantes herramientas que nos ayuden a orientar el crédito y recuperar empresas. Además, los gobernadores tienen una excelente relación y nosotros los ministros tenemos una importante agenda detemas para trabajar en forma conjunta. No hay que estar buscando peleas regionales.
Fuente: Sanjuan8.com