Por el radicalismo, además de Cornejo, estuvieron los intendentes Víctor Fayad (Capital), Gustavo Pinto (La Paz), Ricardo Mansur (Rivadavia) y Mario Abed (Junín) a quienes el gobernador intentó tentar con la posibilidad de sumarse al pedido de un préstamo en bancos internacionales, en condiciones similares al que tomará el Estado provincial.
El mismo ofrecimiento tuvo mejor respuesta de parte de los intendentes peronistas antes de la gira de Pérez por el exterior. Se trata de financiamiento con tasa de interés superior al 10% anual en dólares.
Para enfrentar la crisis financiera de la provincia, Pérez planeó la emisión de un bono, pero al conocerse esa decisión los intendentes oficialistas levantaron sus voces para que la situación de las comunas también fuera tenida en cuenta en la búsqueda de financiamiento provincial.
El gobernador prefirió analizar para las comunas alternativas diferentes al bono que emitirá la Provincia. En ese esquema, apareció la chance de financiamiento en dólares que los intendentes justicialistas vieron con buenos ojos y los radicales rechazaron de plano.
Pedirán plata al Nación
Por pedido expreso de Mansur, el gobernador se comprometió a gestionar ante el Banco Nación una herramienta financiera que les permita a los municipios adquirir bienes de capital, como herramientas o camiones.
"Estamos abiertos a escuchar otras alternativas de crédito, pero no con las condiciones que ofrecieron hasta ahora", advirtió Cornejo. La alternativa del Nación contempla préstamos con tasas de devolución cercanas al 7%.
Los intendentes radicales aprovecharon para decir que el Fondo Solidario de la Soja no se les paga desde enero y el ministro González se comprometió a averiguar si el retraso es causado en la Nación o en Hacienda de la provincia.