Mediante un comunicado, los empresarios de estaciones de servicio del país, nucleados en Amena, se mostraron a favor de la inicativa del gobierno. Afirmaron que "se hacía imperioso que el Estado interviniera en la actividad" por el actual esc

Los estacioneros apoyaron la reestatización de YPF

Por UNO

Luego de la decisión del gobierno nacional de enviar un proyecto de ley para nacionalizar el 51 por ciento de las acciones de YPF, los empresarios de estaciones de servicio del país, nucleados en la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA) y Amena, apoyaron la inicativa mediante un comunicado de prensa.

En la misiva, los representantes del sector aseguraron que "apoyan decididamente la medida tomada, toda vez que la situación de anormalidad en materia de producción petrolera y comercialización de combustibles a la que se había llegado, hacía imperioso que el estado interviniera en la actividad".

Los empresarios también aprovecharon al oportunidad para criticar la gestión de la petrolera española Repsol: su gestión al frente de YPF "ha sido desafortunada y en nada ha contribuido a los legítimos intereses de la Nación, toda vez que no ha hecho las inversiones mínimas necesarias, ha desviado las utilidades a inversiones en otros países, repartiendo a tal efecto porcentajes absolutamente desmedidos de dichas utilidades".

"Con el fin de lograr esas ganancias exorbitantes, ha perjudicado permanentemente a los expendedores de combustibles de su red abanderada, empresas Pyme eminentemente familiares, generando cierres masivos de estaciones de servicio y pérdida de decena de miles de puestos de trabajo", asegura CECHA y Amena.

"Es necesario recuperar una empresa líder, que fue orgullo de todos los argentinos y herramienta fundamental para el desarrollo del país, desde su fundación por el General Mosconi en el año 1907. La misma nunca debió enajenarse y menos en las condiciones vergonzosas en que se hizo", declara el comunicado.

Por lo tanto los empresarios del sector "celebramos por lo tanto la recuperación de la soberanía en materia de hidrocarburos" y "esta Confederación se pone a disposición del Gobierno Nacional para contribuir al desarrollo de una política de estado en materia de hidrocarburos al servicio de todos los argentinos".