También hay dificultades para conseguir repuestos para equipos de medicina y prótesis de cadera y rodilla que no son nacionales. Hay demoras en la llegada de la mercadería.

Las trabas aduaneras afectaron el stock de psicofármacos e insumos médicos

Por UNO

Las trabas y demoras en las importaciones están afectando a un sector muy delicado: el de la salud. No sólo faltan algunos psicofármacos, sino que también están escaseando los insumos médicos importados como prótesis para caderas y rodillas, y algunos materiales descartables para cirugías. Y como si esto fuera poco, el panorama se complica aún más ya que los repuestos de equipos que se usan para medicina no se consiguen y no pueden ser repuestos, tal es el caso de los tubos de los aparatos para rayos X, impresoras para monitores fetales, fuentes de terapia intensiva y sensores de temperatura, y de aire de incubadoras.

Frente a esto, las soluciones en gran parte de los negocios de insumos médicos o farmacias es optar por productos de fabricación nacional si es posible, o esperar que el pedido llegue al país con demoras que superan los tiempos normales.

Una de las empresas en Mendoza que se dedica al service de equipamiento hospitalario, Bionica Electromedicina, aseguró que no se consiguen repuestos para reparar los equipos, ya que vienen de Estados Unidos. Para graficar la situación, la empleada contó que actualmente tienen tres equipos de rayos X para entregar y no tienen cómo remplazar los tubos, ya que no existen en versión nacional.

El sector de los insumos médicos está sufriendo también la decisión del Gobierno nacional de impedir el ingreso de productos importados y hay serios problemas para conseguir las prótesis de rodillas y caderas. Al respecto, Rubén Fabián, de Coa Medical Product SA, empresa que se dedica a comercializar instrumental médico, comentó que los productos están pedidos pero tienen serias demoras de hasta un mes y medio (antes llegaban en tres días).

A las personas que tienen operaciones programadas no les queda otra alternativa que esperar o de lo contrario, optar por las marcas nacionales, a pesar de que algunas son de calidad inferior.

Una de las excepciones, por ahora, son los instrumentales para odontología. Uno de los referentes del sector es Andrés Ferrer, quien contó que en este momento no tienen faltantes de insumos, ya que en diciembre y enero ingresó un importante stock de mercadería, aunque aseguró que ahora hay demoras en pedidos de hasta dos meses. “Me preocupa la situación porque es muy probable que empiecen a faltar los materiales importados para tratamientos odontológicos”, lanzó Ferrer.

En Biomed manifestaron que uno de los implementos que faltan son los almohadones antiescaras, que son los que utilizan los pacientes que por alguna enfermedad grave los necesitan para prevenir llagas en el cuerpo.

Panorama en la salud pública

Al ser consultado por este tema, el director de PAMI en Mendoza, Eduardo Hernández, afirmó: “No hemos tenido inconvenientes ni demoras, tanto en medicamentos oncológicos como en prótesis, que son nacionales, ni en la provisión de medicamentos. Puede ser que falten algunas marcas de remedios en algunas farmacias puntuales porque se agotan, pero en esos casos pedimos a los afiliados que busquen en otros negocios farmacéuticos. Pero no hay desabastecimiento”, recalcó.

Desde OSEP, la directora de servicios administrativos, Carolina Caminos, remarcó que hasta ahora no han sufrido problemas en la provisión de insumos médicos ni medicamentos porque lo que se está usando es lo que han adquirido entre octubre y noviembre del año pasado debido a que las compras se realizan con varios meses de anticipación.

“Estamos armando la licitación de las compras para los próximos meses, con lo cual esperamos que no haya problemas”, finalizó Caminos.

Situación de los privadosDe la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Mendoza, el médico Luis Cicchitti manifestó que están preocupados porque hay algunos faltantes como pañales de adultos y materiales descartables para cirugías abdominales. También añadió que cuesta conseguir los sueros porque el plástico del envase es importado.

El presidente del Círculo Médico de Mendoza, Ignacio Berrios, comentó que no han recibido reclamos de falta de insumos médicos ni de medicamentos.

Lo que sí reconoció fue: “Es difícil conseguir material de tecnología médica que son importados y se usan para diversos estudios, estos tienen demoras pero no sabemos la causa”.

Los que cuesta conseguirLos medicamentos que están en falta desde hace un tiempo son los llamados psicotrópicos como el Lexotanil, el Rivotril y Dormicum, según un relevamiento que realizó Diario UNO en distintas farmacias ubicadas en el Gran Mendoza.

Tampoco se consigue un remedio que usan los hipertensos y que es a la vez, diurético: el Tensopril D. Con esa fórmula no hay un sustituto, explicó la farmacéutica de una cadena importante de farmacias.

Desde la Farmacia del Puente manifestaron: “Todavía hay medicamentos asegurados y en los casos de falta, existen otras opciones. El problema es que la gente se asusta y compra remedios para guardar y por eso se agotan en 15 o 30 días”.

Otros de los remedios que faltan desde hace dos meses son los que tienen como compuesto ácido hialuránico, que son importados que tampoco tienen sustitutos y que son utilizados por gran parte de la población, sobre todo las personas de la tercera edad que sufren artrosis (los nombres comerciales son Artflex, Hyalart y Maxiostenil).

Si bien Jorge Jakubson, desde el Colegio Farmacéutico de Mendoza aseguró que se solucionó la falta de Reliverán, a pesar de que la realidad es distinta porque en las farmacias no se consigue este remedio, sólo en algunos comercios lo ofrecen en comprimidos pero no en gotas ni sublingual.

“Siempre faltan algunos productos porque el laboratorio se queda sin stock pero estos se pueden remplazar por otros. Las faltas se producen cuando la demanda supera la oferta y entonces desaparecen algunas marcas”, aclaró Jakubson.