El personal a cargo de la limpieza de las escuelas tendrá un aumento que va de $50 a $300. Para los docentes, el Ejecutivo se comprometió a analizar la asignación familiar en el presupuesto 2011.

Jaque prometió mejoras a los celadores antes de fin de año y frenó el paro docente

Por UNO

El Gobierno prometió mejoras y frenó el paro que tenía programado el SUTE que reclama mejorassalariales para los celadores y la equiparación de las asignaciones familiares de los docentes

provinciales con las que se pagan a nivel nacional.

En la reunión paritaria desarrollada esta mañana en la Subsecretaría de Trabajo, el gobierno

propuso alternativas para llegar a un acuerdo en estos dos puntos claves en los que el gremio

reclama solución.

Desde hace varios meses el gremio que conduce Javier Guevara viene reclamando que se iguale

el monto que cobran los empleados provinciales por asignación familiar, que es de $100, con el de

Nación, que llega a $220.

Esta equiparación implica una erogación según las estimaciones efectuadas por el gremio y por

el Gobierno de unos $90 millones. Desde el Poder Ejecutivo se planteó la dificultad que implicaría

igualar el beneficio, pero los representantes del gobierno se comprometieron a incluir el tema en

el presupuesto 2011.

Al término de la reunión paritaria, el titular del gremio dijo -optimista- que el gobierno se

comprometió "a equiparar" las asignaciones familiares a la de Nación, pero no obstante el acta

paritaria firmada entre las partes es ambigua, sólo expresa: "El Poder Ejecutivo Provincial

incorporará el tema planteado en el presupuesto 2011".

En lo referente a los celadores el Gobierno aceptó pagar el código paritario 2008 con

antigüedad que se viene reclamando desde la paritaria firmada en marzo de este año. Para esto

entregó una simulación que implicaría un aumento salarial que iría de los $50 a los $300 según la

antigüedad y que beneficiaría a unos 8.300 celadores. Se calcula que unos 1.500 no cobrarán el

beneficio por no percibir antigüedad.

El gremio espera que se empiece a pagar este código a partir del sueldo de noviembre.

Guevara destacó que si el Gobierno incumple con los compromisos asumidos hoy en la

paritaria, están "a tiempo de hacer una medida de fuerza durante este año".