1) Acuerdos financieros
1) Acuerdos financieros
Se espera que esta semana la Corte Suprema de Justicia de la Nación decida si hacer lugar ono a la medida de no innovar presentada por nuestra provincia para el Decreto 699/10 que prorroga
por 15 años la promoción industrial en La Rioja, San Juan, San Luis y Catamarca y relega a Mendoza. Hace ya más de tres semanas que elGobernador Celso Jaque se presentó ante la Corte con una medida cautelar de no innovar y unpedido de declaración de inconstitucionalidad del Decreto 699/10. En consecuencia, el Gobernador tampoco se ha reunido aún con la Presidenta (a pesar de que laaudiencia fue pedida por Jaque el último día de mayo, hace casi un mes, a través del ministro deInterior Florencio Randazzo) ya que sostienen que es partede la "estrategia" no concretar el encuentro hasta que la Corte no se expida. 3) Los ambulantes de CapitalDespués de más de un año de tires y aflojes entre el intendente de Capital Víctor Fayad y losvendedores ambulantes de su comuna,
elViti puso este miércoles (último día de junio) como fecha límite para que los comerciantes levanteno trasladen sus puestos y aseguró que, de lo contrario, avanzará por las veredas hastarecuperarlas. "Si no se ponen de acuerdo, tenemos el compromiso de recuperar los espacios públicos para la gente", dijo Fayad el 2 de junio a diariouno.com.ar, y agregó que pretende agotar las instancias de la negociación,pero "no da para mucho más". 4) Potasio Río Colorado El miércoles de la semana pasada, la Cámara de Diputados de la Provincia postergó el tratamiento del convenio por "elcompre mendocino", obligatorio para darle paso a la explotación del emprendimiento deextracción de sales de potasio en Malargüe. La sesión quedó pendiente para esta semana, siendo la tercera vez que la cámara baja patea eltratamiento de esta ley. Uno de los motivos de la postergación del 23 habría sido que eloficialismo no reunía los votos necesarios para la aprobación ya que el bloque demócrata teníaobjeciones a algunos puntos del acuerdo y sus votos eran claves para obtener la mayoría. 5) Primer juicio por lesa humanidad en Mendoza Estáanunciado que el 1° de julio se realizará en San Rafael el primer juicio local a ex represores.Originalmente fijado para hacerse en marzo y posteriormente suspendido, eljueves se llevaría a cabo finalmente. El tribunal encargado de desarrollar el debate estará conformado por Roberto Burad, HéctorCortez y Roberto Naciff, integrantes del Tribunal Oral Federal de Mendoza. En el banquillo estarán el coronel Aníbal Alberto Guevara y los policías Raúl Ruiz Soppe,José Mussere, Juan Labarta, quien actuara desde la polémica D 2, el médico policial Cristóbal RuizPozo y el abogado de la fuerza policial, Raúl Egea Bernal. Alrededor de 100 testigos declararán en un juicio que puede extenderse hasta 7 meses, segúnestimaron organizaciones de Derechos Humanos de la provincia en diálogo con Diario UNO.