Desde el municipio alvearnese comenzaron a exigir la puesta en práctica de los kioscos saludables en las escuelas del departamento.
Desde el municipio alvearnese comenzaron a exigir la puesta en práctica de los kioscos saludables en las escuelas del departamento.
En junio del año pasado el Concejo Deliberante sancionó una ordenanza que exige la inclusión de alimentos aptos para determinadas patologías y bajos en calorías en los kioscos que funcionan dentro de los establecimientos educacionales, pero todo quedó en suspenso.
A partir de 2012 desempolvaron la norma y comenzaron con su aplicación a través del área de Inspección General.
La ordenanza 3745 prevé que los comercios instalados dentro de las instituciones educativas del departamento, públicas o privadas y de todos los niveles, ofrezcan productos que sean “aptos para celíacos, diabéticos y bajos en calorías”.
“Por ahora procedimos a notificar a los kioscos de esta normativa y se les da un tiempo prudencial para que comiencen con su aplicación, antes de comenzar con los controles”, explicó Raúl Cáceres jefe del área de inspección municipal.
La onda saludable en el ámbito educativo no es nueva. Son varias las provincias argentinas (Córdoba, Misiones, San Luis, Buenos Aires, entre otras) que dictaron leyes para respaldar esta iniciativa. En tanto en Mendoza se dio cabida al programa “merienda saludable” en 2007, a través de una resolución de la Dirección General de Escuelas.
Ahora en Alvear, es la comuna quien salió decidida a promover esta idea pero con el sustento de un instrumento legal sancionado por el cuerpo legislativo.
Para los ediles “si bien los kioscos ubicados dentro de las instituciones educativas son un comercio de pequeña magnitud” le otorgan un lugar preponderante en el medio por la “función social que cumplen”, argumentaron.
La ordenanza apunta a favorecer la adquisición de hábitos saludables desde temprana edad, poniendo al alcance de los alumnos alimentos nutritivos y, así también, prevenir enfermedades derivadas de la mala nutrición y el sedentarismo.
Aunque la pieza legal obliga al propietario de un kiosco escolar a contar con un variada oferta alimenticia, en su artículo segundo prevé también que aquellos negocios “que no cuenten con refrigeración, no estarán obligados a la vetan de productos” que necesiten mantener la cadena de frió.
En el caso de la ordenanza, no especifica los productos que deben estar a la venta, sin embargo, desde la DGE se pide que los niños y adolescentes tengan acceso a jugos, frutas de estación, alfajores de frutas, barritas de cereales, sandwiches con verduras, galletas de arroz, agua mineral, yogur y productos lácteos, entre otros.
“A partir de la implementación de un programa de obesidad que fue modelo en la provincia se decidió avanzar un poco más en esta temática y derivó en la ordenanza. Los kioscos saludables ayudan a inculcar hábitos desde temprana edad y es una forma de prevención”, comentó dijo Gustavo Majstruk presidente del concejo deliberante.
Fuente: unosanrafael.com.ar