de Mendoza con respecto al decreto 669 de promoción industrial y prometieron trabajar enconjunto por un nuevo régimen que englobe a otras provincias. Tras el encuentro, la senadora Montero explicó a este portal que acordaron "trabajar en unproyecto alternativo para sacar de discusión este proyecto de promoción, que ha sido absolutamentenocivo para Mendoza, por lo que queremos discutir un nuevo régimen". Agregó que la idea es juntarse "con el sector empresario a debatir todos los proyectos queestán en este momento en el Congreso Nacional y hablar con otras provincias rezagadas. La idea esbuscar un proyecto que englobe a otras provincias también". El senador Sanz, en tanto, insistió en que el gobernador Celso Jaque debe solicitarformalmente a la Corte de la Nación una audiencia conciliatoria para que así "Mendoza pueda dartodos sus fundamentos y dejemos clara nuestra postura, esto ya se lo pidió el Frente Cívico Federaly nosotros lo reiteramos". El debate giró en torno al decreto presidencial que prorrogó por 15 años más la promociónindustrial para La Rioja, San Juan, San Luis y Catamarca otorgándole beneficios impositivos a lasindustrias que se radiquen en esos territorios. De esta manera el Gobierno aduce que Mendoza severá perjudicada económicamente ya que corre el riesgo de que se de un éxodo de las industriashacia esas provincias.
Montero propuso un "amicus curiae" Montero, además, hizo dos sugerencias a los empresarios. Primero, aseguró que seríaconveniente que la Federación Empresaria Mendocina (FEM) presente ante la Suprema Corte de Justiciade la Nación un amicus curiae, es decir "darle a la Provincia una herramienta concreta al pedidoque hicieron que implicaría que el empresariado acompañe al Ejecutivo mendocino". Los amicus curiae son presentaciones que pueden realizar terceros ajenos a una disputajudicial, pero que tienen interés justificado en la resolución final del litigio. Con estaherramienta, pueden expresar sus opiniones en torno a la materia, a través de aportes detrascendencia para la sustentación del proceso judicial. Además, la senadora sugirió a los empresarios que acompañen lasacciones de amparo iniciadas por la Cámara Federal de San Rafael.