Ninguno de los protagonistas quiso confirmar la realización de un encuentro para acordar una postura sobre las leyes de Avalúo, Impositiva y Presupuesto. Pero saben que si no es hoy, antes de la sesión del miércoles próximo en la Cámara de Diputados deberán verse las caras para avanzar cada parte en lo suyo.El justicialismo a través de sus intendentes buscará su ansiada unidad partidaria presentando una sola postura frente a la propuesta del oficialismo sobre esas tres leyes. El Gobierno, en tanto, tratará de asegurarse pasar con tranquilidad el proceso para obtener la autorización para tomar deuda nueva por otros $3.800 millones destinados a obra pública.El punto es que no todos los intendentes del PJ llegan con iguales necesidades financieras ni tampoco todos comparten las mismas urgencias políticas para con el partido. Por eso desde el oficialismo ven como una necesidad juntarse con ellos, hablar y tratar de obtener una sola postura, algo que cuesta mucho más en los ámbitos legislativos. Esa desunión a veces jugó a favor del oficialismo pero en otras ocasiones fue un verdadero dolor de cabeza, como por ejemplo durante la aprobación del Presupuesto 2016, porque no se podía arribar a un acuerdo sobre las modificaciones al proyecto, ya que cada sector interno del peronismo quería cosas diferentes. En ese contexto, la presencia del futuro presiente del partido, Omar Félix, puede ser una señal de que esta vez el justicialismo sostendrá su postura.Ya se adelantó que habrá concesiones respecto a las observaciones que se hicieron sobre las leyes de Avalúo e Impositiva. Mientras, se esperan las consultas sobre el uso del endeudamiento que hizo el Gobierno durante 2016 y el detalle de lo que requiere pedir para 2017, según lo expresado por legisladores justicialistas durante las visitas de los ministros del gabinete de Cornejo a la Comisión de Hacienda y Presupuesto.Por lo pronto, si los intendentes son consultados sobre el tema aseguran que no existe negociación alguna y que tampoco entienden el apuro del Gobierno por querer tratar estas normas en una maratónica sesión del miércoles que viene."Nosotros tenemos que leer la letra chica de los proyectos, no entiendo por qué tanto apuro para tratar los proyectos, hay que darles el tiempo que merecen", indicó el jefe comunal de San Rafael, Emir Félix. Y agregó que "entendemos que no es sencillo llegar a un acuerdo sobre esta letra chica y ese trabajo lo están haciendo los legisladores. Además, quiero aclarar que no hay ninguna negociación, sino que lo que queremos saber es cómo se ejecutó el gasto, cómo jugó este año en la economía, qué pasará con el endeudamiento y si las inversiones se reparten equitativamente entre todos los municipios". El intendente de Lavalle, Roberto Righi, se mostró en línea con los planteos conocidos y explicó que "no estoy de acuerdo con el nivel de endeudamiento que se ha pedido, y por otra parte, creo que es mejor que los impuestos están en la línea de la proyección de la inflación, en el 17%. Es que si bien es cierto que la coparticipación puede ser más significativa con el 20% de incremento para los avalúos inmobiliarios y lo que se propuso para el automotor, lo más importante es que la gente pague los impuestos".Desde Buenos Aires, el gobernador Alfredo Cornejo estuvo empujando una vez más el proyecto de Portezuelo del Viento, antes de participar en la reunión cumbre de Cambiemos. Es posible que hoy pueda ofrecer nuevos detalles sobre ambos temas, si es que finalmente se encuentra con los intendentes de la oposición.