El llamado es para letristas, que podrán aspirar a un premio de $30 mil. En el texto deberán hacer referencia a la historia y el patrimonio de Mendoza. Foto: Marizul Ibañez, ministra de Cultura e impulsora de la idea, junto al gobernador.

El Gobierno busca por concurso público a un compositor para un himno mendocino

Por UNO

El éxito de la edición 12ª del Festival Internacional de Música Clásica por los Caminos del Vino parece haber entusiasmado a Marizul Ibáñez, la ministra de Cultura. No sólo a juzgar por el ánimo con que hace el balance de este festival, sino por el lanzamiento de los ambiciosos concursos que acaban de hacerse oficiales y están relacionados con la música.

Es que desde este lunes están disponibles las bases (en www.cultura.mendoza.gov.ar) para un concurso inédito: la composición de un himno de Mendoza, que el gobernador Francisco Pérez se propuso apenas se sentó en el sillón de San Martín y para el que acaba de darse el primer paso. Por ahora, la convocatoria es a letristas, que podrán aspirar a un premio de 30 mil pesos. “El texto debe girar alrededor de la historia y el patrimonio de Mendoza. Uno de nuestros ejes es volver a las raíces, intensificar la relación con la mendocinidad, y esto es parte de esta búsqueda”, explicó la ministra.

Además, desde el lunes están en la página de Cultura las bases para la realización de un concurso nacional de ópera y ballet de cámara, que serán estrenados en la próxima edición del festival de música clásica.

“Esto será también muy importante para nuestros creadores , ya que la convocatoria es para autores de la provincia”, estimó Marizul.

En cuanto al balance de este festival, la ministra dice: “Es altamente positivo y lo digo con mucho énfasis”. Sucede que este encuentro logró una convocatoria de 17 mil personas en los conciertos.

La explicación,para la funcionaria, es que este año no sólo se elevó la calidad de los artistas que se presentaron, sino que “la gente que empezó en su momento a asistir ha seguido viniendo, se ha formado un interesante boca a boca. Y, además, para los mendocinos este festival es un patrimonio, como es la Vendimia. Además, se ha perdido el mito de que la música clásica es aburrida”.

En medio del balance, Marizul confirmó que Ligia Amadio seguirá al frente de la Filarmónica provincial. “Ella nos pidió un aumento de cachet y pasajes mensuales, y dirigir el 60% de la temporada oficial. Pero no se le pudo cumplir ese pedido y hasta se le pidió estar en el 80%. Finalmente aceptó. Se entiende su prestigio, pero se hizo una evaluación económica y no podía gastarse 6.000 dólares más”.