Desde 2001 el incremento en la cantidad de habitantes fue sólo 9%. Especialistas dicen que se debe a la extensión de la expectativa de vida, la decisión de las mujeres de tener menos hijos y la última crisis económica y social.

El censo reveló que Mendoza tuvo el menor crecimiento demográfico en los últimos 50 años

Por UNO

La población de Mendoza ostenta el menor crecimiento de los últimos 50 años. El aumento en elnúmero de habitantes fue cayendo desde el '60 hasta ahora: en el '70 se observó un incremento de

18% respecto al relevamiento realizado 10 años antes, mientras que en 2010 apenas se notó una suba

de 9% más de mendocinos con respecto al 2001.

¿Cuáles son las causas de ese freno? Los especialistas apuntan a la extensión de la

expectativa de vida, a la decisión de las mujeres de tener menos hijos y a la última crisis

económica y social como los factores determinantes.

"Los datos no son alarmantes. Mendoza tuvo un crecimiento suave, pero parejo", analizó en ese

sentido Lidia Di Blasi, especialista en Demografía de la UNCuyo. Para la socióloga, "el fundamento

central para explicar la variación de las cifras durante los períodos intercensales está basado en

los cambios sociales y políticos que va viviendo el país".

El último censo poblacional de 2001 reveló que en Mendoza vivían 1.579.651 personas, entre

las cuales había 769.265 varones y 810.386 mujeres.

Inicialmente, los cálculos que manejaban tanto en la Dirección de Estadísticas e

Investigaciones Económicas (DEIE) como en la UNCuyo apuntaban a que en 2010 se relevarían entre

1.850.000 y 1.900.000 habitantes en suelo mendocino. Pero las cifras preliminares difundidas por el

Gobierno el lunes expusieron que en la provincia hay 1.720.000 personas.

Entre el `80 y el '91, la población de Mendoza creció un 18%, mientras que en el período

intercensal siguiente (1991-2001) el aumento rozó el 12%. Desde el último censo, que se realizó en

noviembre de 2001, hubo un incremento del 9%, tal como confirmó el ministro de Producción, Raúl

Mercau.