"Han sido las administraciones del justicialismo las que han tomado las decisiones más fuertes en esa materia y las que han gobernado la mayor parte de los últimos años", culpó el jefe provincial del radiclismo.
"Ahora esta expropiación que suena muy linda, muy romántica y estratégicamente clara -doctrinariamente nosotros en teoría estamos de acuerdo-, pero como mendocinos tenemos que dimensionar que hay muchos comprovincianos que viven del petróleo, es el doble del agro en nuestro producto bruto geográfico, muchas empresas y muchísimos trabajadores viven de ello, por eso hay que prestar mucha atención. Expropiar YPF va a traer cambios en la relación con la Provincia y no vemos por ahora si va a ser positivo", dijo el intendente radical.
Entrando de lleno a los efectos de la nacionalización de YPF en la economía mendocina, el jefe del radicalismo planteó algunas dudas.
"¿Quién garantiza que Mendoza va a tener dividendos? Lo más probable es que para congraciarse con el público en este primer tiempo YPF siga derivando las utilidades a importar combustible hasta tanto se promueva una gran inversión para aumentar la extracción y producción. Ya Mendoza cobra menos por regalías que el valor del petróleo internacional porque se apropia la Nación de una parte de las regalías. Como la provincia va a tener acciones pero no control de la empresa, y como sabemos que el gobierno nacional avasalla a las provincias, tenemos muchas dudas del futuro", remató el radical.