Así lo explicó el intendente Rodolfo Suarez: “Dictamos la ordenanza para declarar reserva municipal una zona pedemontana, para que no se ubiquen ni asentamientos ni emprendimientos privados, porque queremos preservar la montaña, para cuidar el sistema ecológico. No es bueno hacer ciudades en la montaña y nosotros estamos a punto de poder evitarlo, porque cuando se avanza hacia la montaña todo se contamina”.Y detalló también “que la forma de evitar este problema ecológico es poniendo estos límites. Hace poco tiempo se han instalado dos asentamientos en zonas aledañas. Uno se llama Kolina y otro Néstor Kirchner, lo que habla a las claras de que no fueron allí de forma espontánea. Estamos viendo si los podemos reubicar, o vamos interviniendo en el lugar on servicios, porque, bueno, han llegado a la ciudad de repente y ahora lo tenemos que asistir”.Suarez aclaró que este tema fue ampliamente discutido con especialistas provenientes de la UNCuyo y con otros intendentes del Gran Mendoza, con quienes hubo acuerdo para llevar adelante esta reserva del piedemonte.Incluso es uno de los temas que podrán desarrollarse en el marco del Unicipio, para lo cual será necesario definir exactamente los límites del área metropolitana. Acupuntura en la ciudadEl intendente adelantó que tiene un programa de pequeñas obras para toda la ciudad, pero enfocado principalmente en llevar más infraestructura a sectores vulnerables, como el barrio Flores. Este programa se llama “acupuntura urbana” y según explicó se trata de realizar muchas pequeñas obras para hacer una ciudad más equitativa.En ese sentido, aprovechó para recordar que AYSAM le debe obras de agua y cloaca por $12 millones, cuyos recursos dispuso la Municipalidad pero la empresa nunca concretó, precisamente en la zona del barrio Flores.“Hicimos un convenio con AYSAM por 12 millones de pesos, es plata nuestra, para extender agua y cloacas, pero no lo hicieron y era dinero nuestro que ahora debemos reclamar”, expresó el jefe comunal.Asimismo está en vías de su concreción un crédito del Promeba para el mismo fin, que hasta ahora, según Suarez, no había llegado por “razones políticas”.