Autoridades detectaron que hace un mes y medio crecieron los casos de diarrea y varicela infectada. Negaron que se deba a un brote epidemiológico.

Aumentaron 40% las consultas en el Notti por enfermedades que no suelen aparecer en invierno

Por UNO

El hospital pediátrico Humberto Notti vive una situación complicada debido a que en el último mes y medio creció 40% la demanda de atención en comparación con el mismo período de 2009. Las enfermedades que provocaron el crecimiento son tres y lo llamativo es que son atípicas para el invierno, época en que la saturación la suelen provocar las infecciones respiratorias. “Hemos notado un aumento importante en las consultas e internaciones en comparación con el año pasado en casos de leucemias agudas, varicelas infectadas y diarreas. No sabemos los motivos reales, pero sí que es inhabitual porque en invierno suele haber mas infecciones respiratorias y bronquiolitis, no este tipo de casos”, explicó a este portal el gerente asistencial del hospital, Omar Sartori. Tanto la leucemia aguda como la varicela infectada requieren de internación y aislamiento, por lo que “hubo días en que tuvimos 7 camas bloqueadas por chicos con varicela durante una semana, más otros pacientes con leucemia y eso, sumado a la demanda externa, nos provocó una limitación, pero lo hemos ido solucionando”, agregó el profesional. La varicela infectada se produce cuando el paciente se rasca las heridas contaminándolas. La escalada de estas afecciones comenzó a fines de mayo y alcanzó su punto máximo la semana pasada cuando en una jornada se atendió a cerca de 700 pacientes siendo que en un día de invierno el número no suele superar los 450. Para equilibrar la situación que se vive en el Notti, hace dos semanas se implementó un sistema de derivaciones hacia instituciones con áreas pediátricas cuando los casos no son de alta complejidad. Hay más casos de diarrea en niños La Dirección de Epidemiología de la Provincia detectó un aumento del 25% en la cantidad de casos pediátricos de diarrea en comparación con el año pasado. La red de vigilancia, sin embargo, constató que son causadas por rotavirus, lo que es normal en épocas invernales. Incluso, en el Notti hubo una semana en la que se diagnosticaron 200 diarreas. “Habitualmente, los casos de diarrea tienen un ciclo estacional y se dan más que nada en verano, pero este año advertimos que, a nivel pediátrico, hubo una persistencia de la diarrea de origen viral”, explicó Adriana Koch titular de Infectología. La profesional aclaró que no se puede hablar de brote ya que no se han dado brotes institucionales, que se producen cuando hay varios afectados que conviven en un mismo lugar como una escuela o un jardín de infantes. Para Sartori, la causa del incremento puede ser casual ya que "suele ocurrir cada varios años que hay enfermedades que se desubican estacionalmente, como la diarrea que es más propia del verano”. Para Koch, en tanto, no es algo fuera de lo común ya que las diarreas virales suelen darse en el invierno. Esta afección es característica en niños menores de cinco años y tiene que ver, además, con cuestiones de higiene por lo que toma vital importancia el lavado constante de manos y el extremo cuidado al manipular pañales.