Régimen de Pequeños Envíos

Lo que hay que saber para comprar electrodomésticos de fábricas de Tierra del Fuego y más barato

Esta semana se publicará el manual del desarrollador y el 5 de agosto se homologará. Todavía no está definido cuándo comenzará la venta digital

Esta semana el gobierno nacional autorizó la compra directa a los fabricantes de electrodomésticos de Tierra del Fuego, abriendo una puerta a los consumidores para conseguir productos más económicos y sin intermediarios. Sin embargo, todavía las fábricas no habilitaron los sitios on line para la venta desde sus plataformas. Sería en agosto.

El nuevo régimen de venta digital directa desde Tierra del Fuego permite adquirir productos electrónicos y electrodomésticos fabricados en la isla, con beneficios fiscales y entrega a domicilio en todo el país.

El programa, basado en la Ley 19.640 y el Decreto 334/2025, busca reactivar la industria local tras la eliminación de aranceles a productos importados.

industria tierra del fuego certificación ventas
El Régimen Especial de Pequeños Envíos todavía no está en marcha. En Tierra del Fuego aguardan el instructivo para que las fábricas publiquen en sus plataformas y vendan on line.

El Régimen Especial de Pequeños Envíos todavía no está en marcha. En Tierra del Fuego aguardan el instructivo para que las fábricas publiquen en sus plataformas y vendan on line.

Las compras podrán realizarse a través de sitios oficiales de fabricantes radicados en Tierra del Fuego o plataformas autorizadas, que deben estar interconectadas en tiempo real con el sistema de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

Cada persona podrá adquirir hasta tres productos de la misma especie por año calendario, con un tope de USD 3.000 por operación, exclusivamente para consumo personal. Las mercaderías están exentas de IVA, impuestos internos y otros tributos nacionales, lo que reduce notablemente su precio final.

Cuál es el régimen para comprar electrodomésticos

La finalidad del régimen es simplificar y desburocratizar las operaciones de exportación hacia el Territorio Nacional Continental de mercaderías provenientes del Área Aduanera Especial de la Isla Grande de Tierra del Fuego, destinadas a consumidores finales.

Las empresas alcanzadas son aquellas que hubieran adherido a la prórroga dispuesta por el Decreto 727/21. La mercadería comercializada debe provenir del Área Aduanera Especial, y los compradores deben ser personas humanas radicadas en el Territorio Nacional Continental, que compren los productos para su uso y consumo particular, ya que está prohibida su comercialización.

Las compras que se efectúen al amparo de este régimen gozan de las exenciones tributarias establecidas en la Ley 19.640, incluido el impuesto al valor agregado.

La normativa indica que el próximo 31 de julio se publicará el manual del programador y en agosto se estima que entrará en vigencia.

Las mercaderías alcanzadas son: aire acondicionado; celulares; microondas; monitores y televisores.

electrodomesticos_416x234
Expectativa de clientes y de la industria nacional para el repunte del sector.

Expectativa de clientes y de la industria nacional para el repunte del sector.

Qué dijo la Cámara de Comercio de Tierra del Fuego

Daniel González, presidente de la Cámara de Comercio de Tierra del Fuego, fue consultado por Diario UNO sobre la situación actual del programa y aclaró que el régimen especial de Pequeños Envíos se realizó para compensar la pérdida de competitividad de los fabricantes locales respecto de la liberalización de las importaciones y la baja de impuestos para traer celulares y ropa de otros países, a través de las plataformas internacionales.

"De alguna manera vendría a paliar un poco la competencia que han perdido algunas fábricas en cuanto a la baja impositiva a nivel nacional. Hay que aclarar que todavía ninguna de las fábricas propuso o puso en marcha este canal de ventas, estamos esperando", dijo el referente del comercio en la Isla de Tierra del Fuego.

E inisistió: "Creemos que la medida puede ayudar un poco a atenuar el tema de la competencia y que sea significativo para que las fábricas puedan volver a sus niveles de producción antes de la aplicación de esta baja de impuestos".