Cómo preservar los ahorros

Bancos subieron tasas para plazo fijo en dólares y también en pesos

Mientras por un plazo fijo en dólares se paga una tasa nominal anual de hasta 2,5%, las tasas para un depósito en pesos llega al 36%

Por UNO

Sin cepo cambiario, los ahorristas vuelven a considerar el plazo fijo en dólares como opción de inversión en bancos. Casi al mismo tiempo el Gobierno hizo subir las tasas para depósitos en pesos para quitarle presión a un tipo de cambio que sube.

En ese sentido, empezó a librarse una batalla con las billeteras virtuales, que también pelean por ver cuál paga más por depósitos a la vista en cuentas remuneradas.

dile adios a estos billetes.png
Los bancos subieron las tasas para plazo fijo en dólares y en pesos.

Los bancos subieron las tasas para plazo fijo en dólares y en pesos.

Por su parte, aunque las tasas de interés son considerablemente más bajas que las de los depósitos en pesos, los bancos han comenzado a mejorar sus ofertas para captar las divisas en dólares de sus clientes.

Banco Nación es la entidad que ofrece el rendimiento más alto para depósitos a 30 días, con una Tasa Nominal Anual (TNA) del 2,50%.

Ranking de tasas: cuánto paga cada banco por un plazo fijo en dólares

A continuación, el listado de las tasas de interés anuales para depósitos en dólares a 30 días informadas por las principales entidades:

  • Banco Nación: 2,50%
  • Banco Galicia / Galicia Más: 2,40%
  • Banco Macro: 1,75%
  • Banco BBVA: 1,25%
  • Banco Patagonia: 1,25%
  • Banco Hipotecario: 0,25%
  • Banco Ciudad: 0,10%
  • Banco Santander: 0,05%

A cuánto llegan las tasas para depósitos en pesos

El banco que actualmente paga el interés más alto del país es el Banco Provincia de Tierra del Fuego, con una Tasa Nominal Anual (TNA) del 36% tanto para clientes como para no clientes. Le siguen de cerca el Banco Bica y Banco Voii con un 35%.

Este nuevo panorama, donde algunos bancos ofrecen tasas más competitivas, se da en un contexto en el que el Banco Central ya no fija una tasa de referencia mínima, lo que ha generado una mayor dispersión y competencia en el mercado.

La diferencia entre las entidades es notable. Mientras los bancos provinciales y digitales pican en punta, los grandes bancos de alcance nacional se mantienen en la parte baja de la tabla.

  • Banco Provincia de Tierra del Fuego: 36%
  • Banco Bica S.A.: 35%
  • Banco Voii S.A.: 35%
  • Banco Meridian S.A.: 34,5%
  • Banco Macro S.A.: 34%
  • Banco Mariva S.A.: 34%
  • Banco Hipotecario S.A.: 34%
  • Banco de la Provincia de Córdoba S.A.: 33,5%
  • Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.: 31%
  • ICBC: 31%
  • Banco de la Nación Argentina: 30%
  • Banco Santander Argentina S.A.: 30%
  • Banco Provincia de Buenos Aires: 29%
  • BBVA Argentina S.A.: 29,5%
  • Banco de la Ciudad de Buenos Aires: 26%

Temas relacionados: