Zona sur
Hay consenso en el Concejo Deliberante de Alvear pero no definen el encuadre legal para no ir en contra de la legislación nacional. Este tipo de entidades no tributan.   

Ediles buscan gravar a las mutuales que se dedican a dar créditos

Por UNO

El Concejo Deliberante de General Alvear aprobó sin complicaciones la ordenanza que fija el tributo que deberán abonar los vecinos a partir del 1 de enero de 2016 con un aumento del 25%. El incremento estaba estipulado con anticipación, sin embargo hay un punto que desvela a los ediles y aunque arrancaron con mucho ímpetu decidieron pisar el freno.  El objetivo es buscar la forma para gravar la renta financiera y las apuntadas son las asociaciones mutuales.     

La iniciativa del oficialismo que aspira a fijar un canon para que tributen las asociaciones mutuales que se dedican a otorgar préstamos logró el consenso de todos los bloques, pero así como cosechó adhesiones también generó grandes dudas por la legislación nacional que les otorga excepciones impositivas. 

Hasta ahora las entidades que estaban inscriptas solamente como financieras estaban alcanzadas por las tasas municipales como cualquier otra actividad comercial. Sin embargo aquellas entidades que otorgan créditos pero figuran como asociaciones de ayuda mutua no tienen ningún gravamen.  

El proyecto original, que ahora fue descartado, establecía dividirlas en dos categorías y gravarlas con una tasa de $24.000 y $36.000 anuales. 

“Vemos que en los últimos años esta actividad tuvo un gran auge en el departamento y es una cuestión de justicia que paguen como lo hace cualquier negocio. Además, la tasa es para las mutuales que tengan como objeto prestar dinero y sólo alcanza a ese ítem, no al resto de las actividades que puedan desarrollar. Igualmente no estamos en desacuerdo en esperar y estudiar bien el caso”, dijo el concejal radical Pablo Longo, uno de los artífices de incluir el nuevo canon en la ordenanza tarifaria.        

La encrucijada en que se encuentran los concejales no es de principios sino de encuadre legal y tanto el edil justicialista Gustavo Vendramín como el presidente del cuerpo, el demócrata Ramiro Zaragoza, solicitaron no tratar el tema a las apuradas y estudiarlo con mayor detenimiento. 

Como ambos son abogados coincidieron en decir que “está bien en aplicarles un canon para que tributen las mutuales que obtienen una ganancia prestando dinero, pero hay que buscarle bien la forma para no tener reclamos judiciales después”, opinaron.

El edil del PRO Sebastián Martínez también siguió en la misma línea argumental: “Es un tema áspero y hay que discutirlo, tenemos que ver si la Municipalidad está legitimada para hacerlo, por eso es preferible tomarse el tiempo y no arriesgarse a hacer mal las cosas”.

Aumentos y rebajas

Entre los incrementos para el 2016, está contemplado el valor de las tarjetas de estacionamiento medido, que a partir de enero tendrá un costo de $5 la hora.

También subió la tasa para los remates de hacienda y tránsito de ganado de acuerdo a la siguiente escala: hasta 800 animales $3 la unidad, de 801 a 1500 $2 por animal y más de 1500 animales, $1 por cada uno.

En cuanto a descuentos, el productor que acredite su domicilio según el RENSPA o el Registro Único de Tierras (RUT) tendrá una disminución del 20% en el canon.

Por Gonzalo Villatoro

 Embed      
Concejal radical Pablo Longo impulsor de la iniciativa
Concejal radical Pablo Longo impulsor de la iniciativa