productores afectados por las inclemencias climáticas y no faltó una mención a los "hermanoschilenos para que puedan reconstruir su patria" luego del terremoto del sábado. Como cada año –la celebración cumple este año su 72ª edición–, la ceremonia, de profundasignificación popular, estuvo presidida por la Virgen de la Carrodilla. El fervor de la gente sehizo notar con fuerza al momento de su entrada al inmenso predio verde maipucino, donde fuerecibida por cientos de brazos en alto que hacían flamear pañuelos blancos. La Patrona de losViñedos fue recibida tras su peregrinación, iniciada el martes pasado, por Luján, Las Heras,Ciudad, San Martín y Maipú. La celebración comenzó pasadas las 21. La puesta en escena, a cargo de la profesora CarolaSosa, fue sencilla e impecable, y no tardó en atrapar al público que en masa había ocupado desdetemprano el Parque Metropolitano Sur. A esa altura ya estaban en su lugar el gobernador, CelsoJaque; su vice, Cristian Racconto, y el gabinete a pleno. Además, claro, de la intendenta de Maipú,Olga Bianchinelli, y de otros funcionarios de la Comuna. Una a una fueron entrando las 18 representantes departamentales que este sábado buscarán eltrono mayor. Antes lo hizo la Reina Nacional de la Vendimia, Candela Carrasco, y la virreina, NadyaDe Longo. Esto fue un termómetro que marcó cuáles son las preferencias del público, aunque quedóalgo desvirtuado, ya que la representante de Maipú, Melisa Gisela Di Betta, jugó de local, y eso senotó con creces. Luego de ella, una de las más aplaudidas fue la soberana de Rivadavia, María SolMartínez. La gente vivió la celebración como una verdadera fiesta, con carteles bien en alto marcandosus candidatas preferidas, degustando la comida que se podía adquirir en algunos puestos yaplaudiendo a cada instante. Jaque disfrutó de ese fervor popular y nadie emitió siquiera unsilbido. Homilía Al momento de la homilía, el arzobispo José María Arancibia subió al escenario junto con elcura párroco del departamento, Gastón Peroni, y Mariano Carrizo, de la la iglesia Nuestra Señora dela Candelaria. Con ellos compartió el acto litúrgico a través del cual los mendocinos ponen bajo laprotección de la Patrona de los Viñedos el fruto de la tierra y del esfuerzo de los trabajadores. En la ceremonia, como no podía ser de otra manera, se hizo mención al Bicentenario y losvalores necesarios para construir una nación digna y respetada. "Señora, te hemos confiado laPatria. Necesitamos líderes capaces, honestos y con calidad de servicio", señaló el arzobispo.También habló sobre los productores afectados por el granizo, lo que obliga "en este momento endonde bendecimos los frutos a compartir tristezas y alegrías". Luego, alrededor de las 22.20, llegó el golpe de reja y el brindis con el vino nuevo. Paraello subieron al escenario el gobernador, la Reina Nacional de la Vendimia, Candela Carrasco, y lajefa comunal, Olga Bianchinelli. Jaque realizó tres golpes secos y la concurrencia no tardó eninundar el predio con un ensordecedor aplauso. Ya en el final de la celebración la gente pudo disfrutar el espectáculo artístico a cargo delgrupo folclórico Los Chimeno y un homenaje a la recientemente desaparecida Mercedes Sosa.
No hubo silbidos para Jaque Al gobernador Celso Jaque se lo vio muy animado durante la celebración. Ingresó a las 20.48en el predio junto con su esposa y la jefa comunal de Maipú. Si bien no recibió aplausos, tampoconadie lo silbó. El gobernador respiró tranquilo y se entregó de lleno a saludar y a atender a laprensa. Fue la primera prueba "vendimial" –superada, por cierto– para el mandatario, quien el añopasado recibió una encendida silbatina al ingresar en el teatro griego Frank Romero Day. Antes de sentarse en la primera fila, Jaque se refirió al terremoto en Chile y a la ayuda quebrindará Mendoza. Según contó, ayer tomó contacto con el embajador trasandino en Argentina, Luis Maira, a quienle pidió un listado de las necesidades más urgentes. "En las primeras horas de mañana –por hoy– conoceremos qué necesitan y al mediodía lo daremos a conocer, para que todos puedan colaborar", afirmó el gobernador.
El más puntual El secretario general de la Gobernación, Alejandro Cazabán, fue el más puntual de losfuncionarios de Jaque. Llegó cuando las sillas reservadas para el protocolo estaban apenasocupadas. Se sentó y allí se quedó con la mirada perdida en el escenario donde minutos después sehizo la Bendición de los Frutos. Carlos López Puelles, titular de la DGE, fue el que más tardellegó, a las 21.30.
De fútbol y religión El arzobispo José María Arancibia es hincha de Racing y en una charla con los periodistasdejó en claro que para nada le gustó la derrota de su equipo frente a Independiente de Avellaneda. " Ser fanático de un equipo es predisponerse a sufrir", afirmó el religioso. Ya más serio, se mostrópreocupado por lo que ocurrió en Chile y dijo que la ayuda será canalizada a través de CáritasArgentina.
Las escuelas están bien"Está todo listo para dar inicio al ciclo lectivo 2010. Todas las escuelas están en perfectas condiciones, aunque igual seguiremos monitoreando todo", afirmó el gobernador Celso Jaque. De esamanera, despejó dudas acerca de posibles problemas en algunos establecimientos educativos quepodrían haber resultado dañados tras el sismo del sábado a la madrugada.