Los utileros y vestuaristas resumieron así el conflicto: ellos firmaron un contrato por unprimer pago de $2.500 a mediados de febrero, y esa plata quieren cobrarla antes de la celebración.Luego acordaron firmar por un segundo pago, de $3.500, pero aún no han formalizado en papeles esepago ni la fecha en que se haría, por lo que exigen cerrar las tratativas con als firmascorrespondientes. Hasta que eso no suceda, se nigan a entrar a su lugar de trabajo (ubicado en el subsuelo dela Subsecretaría de Turismo, en San Martín 1143, de Ciudad), y colocaron en la puerta del taller unenorme candado como forma de protesta. "Tuvimos un pequeño problema pero estamos en vías de resolvérselo. El contrato esta dividido en dos partes y el primer período se cumplió el 19 de febrero. Ya presentaron la factura pero elcobro lleva un tiempo como cualquier cobro al estado", dijo el secretario de Cultura, RicardoScollo a
diariouno.com.ar. Representantes del ministerio de Hacienda junto al coordinador general de Vendimia, CarlosÁbrego, se reunirán con las costureras para procurar destrabar el conflicto.
Denunciaron al Gobierno por las condiciones de trabajo Por otra parte, delegados de ATE presentaron una denuncia ante al Subsecretaría de Trabajopor las condiciones en las que trabajan las costureras de la Vendimia. "Las costureras están trabajando en un aislamiento total en el subsuelo, no hay salidas deescape ni matafuego, las instalaciones son un desastre, el subsuelo de Turismo no están encondiciones edilicias para que trabajen", dijo Roberto Macho a
diariouno.com.ar.