Establecer una relación con el otro, con aquel que se encuentra en situación de calle es el objetivo de la Fundación Puente Vincular.La institución surgió hace diez años en nuestra provincia, a través de un grupo de jóvenes pertenecientes a la iglesia de los jesuitas. Comenzaron repartiendo una merienda a la gente que se encontraba en esa condición cerca de la terminal de ómnibus y con el tiempo fueron estableciendo más recorridos. En la actualidad son 60 los voluntarios activos que tiene la fundación, quienes salen todos los domingos en la noche a repartir viandas con comida. Van a la plaza Chile, plaza España, plaza Dorrego, hospital Lagomaggiore, hospital Notti y la terminal de ómnibus. Sumado a un recorrido que es nómade que va por la ciudad durante la noche para ver si hay gente en situación de calle a quien ofrecerle un plato de comida, una mano tendida. Además de quienes salen a la calle, hay muchas personas que colaboran de manera indirecta con la fundación. Algunos son socios que hacen un aporte económico. Otros se anotan como familias cocineras, y otros acompañan en los recorridos."Las viandas son preparadas por familias cocineras voluntarias. Hay un calendario, donde se van anotando por fin de semana. De esta manera, cada domingo salimos con 150 viandas que elaboran 5 familias distintas, de acuerdo a su criterio y a sus posibilidades", explicaba Marco González, miembro de la fundación.Si bien el día de mayor actividad para todos los voluntarios es el día domingo, el resto de la semana trabajan en las diferentes actividades que realiza la institución, en su sede de calle Rondeau 377, de Ciudad. Allí hay un espacio de cine los sábados cada 15 días, uno de recreación, uno de radio los días miércoles y uno de peluquería los lunes.En este camino de entablar un vínculo especial con la gente que atraviesa por una situación de calle hace unos años comenzaron a celebrar la Nochebuena con todos ellos, para acompañarlos en esa fecha tan especial. Este año la cena se realizó en peatonal Sarmiento de Ciudad, frente a la iglesia de San Nicolás, con más de 300 personas que decidieron compartir esa noche. Para los voluntarios de Puente Vincular se trata de una reunión con sus segundas familias, como ellos definen la relación que tienen con las personas que se encuentran en la calle. "Entre los voluntarios no sabemos si nosotros les regalamos una Navidad a ellos o ellos a nosotros, porque son sensaciones tan lindas las de poder abrazarlos, compartir un momento tan especial. Son nuestros amigos, nuestra familia", sostuvo Ivana González, coordinadora de la fundación."En este vincularnos con las personas en situación de calle las viandas son en realidad el puente para cumplir con nuestro verdadero objetivo, que es acercarse al otro, compartir su realidad, entablar un diálogo, establecer una relación y devolverles un poco de los derechos vulnerados de los mismos. Que puedan ser más escuchados y poder ayudarlos un poco más", sintetizó la coordinadora.
vendimia solidaria
La fundación nació hace 10 años y hoy tiene más de 60 voluntarios que salen los domingos a la noche a repartir viandas a los necesitados