Con la Ley Provincial de Seguridad Vial en plena vigencia y la llegada de las vacaciones de invierno, es de suma importancia que se tengan en cuenta los puntos más importantes de la ley, entre ellos cómo deben viajar adultos, niños y mascotas en los vehículos.
Todas las personas en un auto deben llevar abrochados el cinturón de seguridad, tanto en los asientos delanteros como traseros.
Los menores de 12 años tienen que viajar en los asientos de atrás con cinturón abrochado y los menores de 4 años deben ir en butacas (sistemas de retención infantil) homologados. Mientras que las mascotas que se encuentren en el vehículo deben ser colocados en las plazas traseras y debidamente sujetas.
En ese sentido los expertos destacan que "si se instalan y se usan correctamente, los dispositivos de sujeción para niños reducen aproximadamente un 70% las muertes de lactantes, y entre un 54% y un 80% las de niños pequeños".
Es por eso que desde la Unidad Ejecutiva de Seguridad Vial, dependiente de la Secretaría de Servicios Públicos de Mendoza, recuerdan cómo identificar y adquirir estos sistemas que salvan vidas. Es muy importante que estén homologados y conocer sus características segúnlas edades y peso de los niños.
Un sistema de retención según el peso de los chicos
A la hora de seleccionar un sistema de retención infantil, hay que saber que éstos se clasifican en función de las medidas corporales del niño, siendo el peso el factor fundamental:
- El grupo 0 que abarca bebés desde el nacimiento hasta los 10 kilogramos.
- El grupo 0+ es para niños con un peso menor a los 13 kilogramos.
- El grupo I es para niños de entre 9 y 18 kilogramos.
- El Grupo II para niños entre 15 y 25 kilogramos.
- Y por último el Grupo III para niños con peso entre 22 y 36 kilogramos.