La Universidad de Congreso, a través de la Facultad de Ambiente, Arquitectura y Urbanismo, anuncia el dictado de tres carreras de posgrado [1] cuyo inicio tendrá lugar a partir de agosto de 2020.
Las tres carreras de posgrado son:
1. Maestría en Arquitectura Sustentable (1ª cohorte).
Se trata de un posgrado de tipo académico que culmina con la realización de una tesis. El Plan de estudios comprende doce módulos y dos seminarios.
Dichos módulos están divididos en dos
Los egresados de la 1ª cohorte de la Especialización en Proyectos de Arquitectura Sustentable, que quieran realizar este posgrado, tienen acreditadas las materias que son comunes. Inicio: agosto de 2020.
http://www.ucongreso.edu.ar/carrera/maestria-en-proyectos-de-arquitectura-sustentable/
2. Especialización en Gestión Ambiental Estratégica (2ª cohorte). 18 meses de cursado.
Es un posgrado de tipo profesional, destinado a capacitar a graduados universitarios de diferente origen disciplinar en la gestión estratégica de la sustentabilidad ambiental, que culmina con un proyecto integrador tras la finalización de 10 módulos.
Una vez finalizada y aprobada la especialización se puede aspirar a la Maestría en Gestión Ambiental y Territorial, para la cual se reconocen la totalidad de las materias restando el cursado de 6 módulos y la presentación de la Tesis de Maestría.
Inicia: agosto de 2020.
http://www.ucongreso.edu.ar/carrera/especializacion-en-gestion-ambiental-estrategica/
3. Especialización en Proyectos de Arquitectura Sustentable. (2ª cohorte). Es un posgrado de tipo profesional que culmina con un proyecto integrador que se realiza a la finalización de los 11 módulos (18 meses de desarrollo). Inicia: marzo de 2021.
http://www.ucongreso.edu.ar/carrera/especializacion-en-proyectos-de-arquitectura-sustentable/
Link para consultas e información general:
http://www.ucongreso.edu.ar/posgrados-comenza-en-agosto-de-manera-online/
Consultas e informes:
Si bien estaba previsto que su dictado se realizara de forma presencial, cada quince días, debido al Covid-19 darán comienzo de forma virtual a través de la plataforma de educación a distancia y el dictado sincrónico quincenal. Cuando las autoridades nacionales consideren que se dan las condiciones para el dictado presencial se comunicará a los alumnos de posgrados las nuevas condiciones, manteniendo el dictado quincenal.