Cómo ponerse en forma

Este es el top 5 de las tendencias en actividades físicas para este año

Por UNO
 Embed      

El uso de la tecnología, cada vez más sofisticada y específica es la tendencia más importante en lo que a la actividad física se refiere. Profesionales del entrenamiento y acondicionamiento físico de Estados Unidos, opinaron sobre el tema y crearon un top 5 para este año 2020.

Te puede interesar: ANSES: Cómo inscribirse para trabajar y cobrar el plan "Argentina Hace"

La American College of Sports Medicine (ACSM) realizó una encuesta entre profesionales del fitness, quienes marcaron que el uso de la tecnología "vestible" (weareable) -que acompaña a la vestimenta- se repetirá como en el 2019 en el tope de lo más votado como tendencias de usos.

Los relojes deportivos, las pulseras cuantificadoras, dispositivos GPS y medidores de la frecuencia cardíaca y de otras variables como puede ser el VO2 (velocidad máxima) a través de los pulsioxímetros, son la compañía elegida por los deportistas del primer mundo, y que poco a poco se asoman en nuestro medio, a pesar del alto valor del dolar.

 Embed      

Otras tendencias

El entrenamiento de alta intensidad por intervalos o HIIT (Hight Intensity Interval Training) gana un puesto respecto al año pasado, algo nada sorprendente en una sociedad que cada vez deja menos tiempo para el esparcimiento o acondicionamiento físico.

El entrenamiento HIIT nos proporciona entrenamientos muy efectivos en muy poco tiempo, a cambio de realizarlos a una intensidad muy alta.

 Embed      

El entrenamiento en grupo pierde un puesto respecto a 2019, pero se mantiene en el Top 5 del ranking. Las clases colectivas, cuando son de más de cinco personas, se encuentran dentro de esta definición. En estos días actividades como el spinning, el body pump o el body combat siguen estando en boga y aportan un componente social al tema deportivo.

Una actividad que ingresa como novedad a la lista es el entrenamiento con pesos libres. Desde las mancuernas hasta las kettlebells (pesas rusas), pasando por las barras o los balones medicinales, se incluyen en esta categoría.

Cerrando la lista se encuentra el entrenamiento personal, algo que no pasa de moda. El entrenamiento personal, ya sea presencial u on-line, trabajando con objetivos individualizados, es otra de las tendencias reinas este año.

Fuera de los principales de la lista, se destaca el descenso del Yoga, las aplicaciones móviles para hacer ejercicio, los accesorios para la movilidad y la liberación miofascial, el entrenamiento en grupos pequeños y las actividades de post-rehabilitación.