Por primera vez Argentina llega a 20 donantes de órganos por cada millón de habitantes, una buena noticia y un récord en lo que se refiere a trasplantes de órganos. Estas estadísticas fueron tomadas desde julio del 2018 a julio del 2019, sobre 888 cantidad de procesos por 1.966 personas trasplantadas. Dentro de esas cifras nacionales, Mendoza está entre las once provincias argentinas que lograron esa misma tasa.
Más de 145 millones de personas se han inscripto como donantes de órganos, pero sólo aproximadamente 3 de cada 1.000 pueden convertirse realmente en donantes cuando mueren.
Si bien la mayoría de las donaciones de órganos y tejidos se produce después de que el donante ha fallecido, algunos órganos (incluidos un riñón, parte del hígado o parte del pulmón) y tejidos pueden donarse mientras el donante está vivo. Cada año, el número de donantes en vida es prácticamente igual al número de donantes fallecidos.
Los pacientes en la lista de espera están inscriptos en una red de informática nacional. Cada vez que se identifican los órganos donados, un programa informático nacional de la Red de Procuración y Trasplante de Órganos -OPTN- genera una lista de posibles beneficiaros clasificados según determinados criterios. Estos son algunos de los factores comunes y criterios específicos que se utilizan para determinar la compatibilidad.