Muestra y reconocimiento

Las "mesas" de Chalo Tulián retoman su vigor

Por UNO

El artista recientemente fallecido Chalo Tulián será homenajeado por la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNCuyo con una muestra en el Espacio de Arte Luis Quesada, hoy a las 13, y el viernes a las 20.30 con el descubrimiento de una placa con su nombre a la Sala Roja de la Nave Universitaria. Se trata de una exposición en homenaje al reconocido y admirado escultor Chalo Tulián, quien fuera también docente durante muchos años de la UNCuyo.La muestra, organizada por el Área de Patrimonio de la Secretaría, será inaugurada a las 13 en el Espacio de Arte Luis Quesada (Centro Universitario, Parque General San Martín, Ciudad), con entrada libre y gratuita.Se contará con la presencia del rector Daniel Pizzi, y el secretario de Extensión Julio Daher, quienes darán unas palabras junto a Estela Labiano, su compañera de vida y también artista. Se exhibirá parte de su obra denominada La mesa está servida, un total de 11 esculturas que engalanarán el Espacio de Arte Luis Quesada. El homenaje forma parte de "Las Joyas del MUA (Museo Universitario de Arte)": una serie de exposiciones trimestrales, en las cuales se presentan y ponen en valor el patrimonio artístico de la Universidad de la mano de sus principales referentes regionales."La mesa era para él un símbolo de la razón, del equilibrio. Sin embargo, intervienen en ella elementos fantásticos, aparecen semillas metálicas con pinches, frutos con tentáculos, con arabescos, cuerpos extraños que rompen y resignifican la mesa volviendo la parte de algo sin razón aparente", explica Labiano. Y concluye: "En estas mesas no podemos tomar un vino ni sentarnos a comer porque Chalo nos puso algo difícil de digerir, quiere hacernos pensar y nos molesta para que salgamos de la rutina y exploremos otros mundos posibles".La muestra se podrá visitar de 8 a 20.30, con entrada libre y gratuita, y quedará habilitada durante dos meses.Además, este viernes a las 20.30 se concretará el descubrimiento de la placa nombrativa a la ex Sala Roja, como Sala Chalo Tulián, previo al concierto de la Orquesta Sinfónica de la UNCuyo, en la Nave Universitaria (España y Maza, Parque Central, Ciudad). Chalo Tulián nació en San Juan el 11 de junio de 1947, desarrolló toda su carrera en Mendoza y falleció aquí el 25 de febrero pasado.Se radicó en la provincia donde estudió en la Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo hasta 1976, año en el que fue expulsado por la dictadura cívico-militar. Vivió en México de 1981 a 1987, luego se radicó nuevamente en Mendoza. Ejerció la docencia en las Carreras de Artes Visuales y Cerámica de la Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo, participando y ganando múltiples e importantes premios a nivel nacional e internacional.Además de dictar clases en Artes Visuales y Cerámica en esa Facultad, Chalo Tulián participó en el Gobierno Universitario. También fue docente en universidades mexicanas. Su obra es valorada a nivel internacional.