Inicio Sociales

La marca francesa inauguró un taller de post venta modelo en Sur France. La idea es brindar más y mejores instalaciones. Clientes, directivos de la firma e invitados especiales participaron del cóctel de apertura.
 

La familia Peugeot crece en infraestructura: postales de un cóctel Vip signado por la marca del León

Por UNO

Con una inversión de 4 millones de pesos, el concesionario Sur France S.A. abrió las puertas de un nuevo taller modelo para la marca Peugeot en Argentina.

Al cóctel inaugural asistieron autoridades de la empresa, clientes y amigos. El espacio, ubicado en calle Víctor Hugo 187 de Godoy Cruz, cuenta con una superficie de 1.600 mts² cubiertos y es una de las principales obras de un ambicioso plan de infraestructura que Peugeot inició en 2010.

En el marco de la apertura, Sur France concretó la donación de un automóvil Peugeot, acción que la marca realiza como parte de su programa de responsabilidad social empresaria #ImaginationByPeugeot. La Escuela de Educación Técnica “Ingeniero Gabriel del Mazo” fue la beneficiada y recibió un 408 0km. Tras los discursos y corte de cinta, los invitados compartieron un exquisito catering comandado por el chef Jesús Cahiza.

Gran apuesta

En Mendoza, las ventas de Peugeot en 2013 aumentaron un 23% respecto de 2012 –el mercado total de la provincia creció un 15%- y alcanzan una participación de mercado de 12,8%, más de dos puntos superior a la media país y la más alta de la marca francesa en Argentina.

Las ventas de Sur France crecieron 12 puntos por encima de la media de la marca Peugeot en esta provincia y escalaron un 35% en 2013, concentrando el 35% de los patentamientos del “león” en Mendoza, que es el sexto mercado en importancia por volumen para el negocio de la automotriz gala y también para el mercado total de autos argentino.

La inauguración del nuevo taller integral de Sur France es una de las principales obras de un ambicioso plan de infraestructura que Peugeot inició en 2010. Ese año Peugeot lanzó una agresiva estrategia de renovación de producto que en Argentina se denominó “Camino hacia la alta gama”. Como consecuencia de ese plan comercial, las ventas del “león” en nuestro país crecieron un 80% entre 2010 y 2013, superando en 45 puntos la evolución del mercado total.

El Ingeniero Guillermo Ostropolsky, director general de Sur France explicó que "esta nueva implantación pone a nuestro concesionario a la vanguardia de la estrategia iniciada por Peugeot en Argentina, que para acelerar en su camino hacia la alta de gama, busca la mejora de la calidad percibida en todas las instancias de relación con el cliente y en esa misión el desafío prioritario es la mejora en la calidad del servicio de Postventa”.

En 2013 las ventas de Peugeot en Argentina crecieron un 21,6% versus 2012, superando en ocho puntos la evolución del mercado total de autos en Argentina que aumentó un 13,8%. De esta manera Peugeot vendió en 2013 un total de 98.362 autos, posicionando a la filial local de la automotriz francesa como el cuarto mercado del mundo para el negocio global de la compañía, detrás de Francia, China y Gran Bretaña.

Para acompañar este vertiginoso crecimiento en ventas y asegurar que la calidad de atención al cliente se corresponda con el posicionamiento pretendido por el “Camino hacia la alta gama”, Peugeot emprendió en Argentina un plan de infraestructura que sumará más de 20.000 mts² y una inversión superior a los 60 millones de pesos argentinos entre 2010 y 2014. De esta forma, la red de representantes comerciales oficiales Peugeot pasará en cuatro años de 108 Salones de Venta a 140 y de 89 talleres a 123.

La inauguración de este taller modelo de Sur France es parte entonces de la meta perseguida por Peugeot: brindar más y mejores instalaciones. Peugeot registra en Argentina la más alta nota de imagen dentro de las marcas generalistas, su presencia comercial está respaldada por una red de concesionarios sólida en trayectoria y la renovación de su gama de automóviles suma sucesivos récords de ventas.

La filial local del “León” busca ahora mantenerse a la ofensiva mejorando su servicio de Postventa y en ese plan se destaca la aceleración en la inauguración de locales “Peugeot Rapide”, con superficies promedio de entre 200 y 300 m2, con hasta tres boxes productivos y una inversión promedio de 500.000 pesos por implantación. En la actualidad existen 21 “Peugeot Rapide” operativos y este año se inaugurarán seis más. Mientras que en los talleres integrales la cantidad boxes productivos pasará de 391 al cierre de 2011 a 625 a fin de 2014.

La meta es brindar más y mejores instalaciones, y reducir a tres días el tiempo de espera para obtener un turno para un service.

 Embed      
 Embed      
Bellas mujeres. Sarita Chirca, Laura de Ostropolsky, Mónica Castro de Ostropolsky, Tatiana Lowi de Ostropolsky, Fabiana Bekerman, Perla Merajver, Silvia López y, Patricia y Julia Ostropolsky.
Bellas mujeres. Sarita Chirca, Laura de Ostropolsky, Mónica Castro de Ostropolsky, Tatiana Lowi de Ostropolsky, Fabiana Bekerman, Perla Merajver, Silvia López y, Patricia y Julia Ostropolsky.
 Embed      
Autoridades. Pablo Sánchez Liste (director comunicación Peugeot Argentina), Franklin Bendahan (director Post Venta), Carlos Ostropolsky (presidente de Sur France) y Martín Klein (Responsable de ventas y animación comercial).
Autoridades. Pablo Sánchez Liste (director comunicación Peugeot Argentina), Franklin Bendahan (director Post Venta), Carlos Ostropolsky (presidente de Sur France) y Martín Klein (Responsable de ventas y animación comercial).
 Embed      
Brindis gerencial. Alejandro Vega (Post Venta), Diego Garro (autoplan), Francisco Di Nardo (administración) y Carlos Segura (gerente general).
Brindis gerencial. Alejandro Vega (Post Venta), Diego Garro (autoplan), Francisco Di Nardo (administración) y Carlos Segura (gerente general).
 Embed      
Oscar Moreno, Hugo Negri, Julián Groisman y Carlos Ostropolsky.
Oscar Moreno, Hugo Negri, Julián Groisman y Carlos Ostropolsky.
 Embed      
Directivos de Peugeot y la familia Ostropolsky junto a los alumnos de la escuela de Educación Técnica “Ingeniero Gabriel del Mazo, durante la entrega del auto 0km.
Directivos de Peugeot y la familia Ostropolsky junto a los alumnos de la escuela de Educación Técnica “Ingeniero Gabriel del Mazo, durante la entrega del auto 0km.
 Embed      
Equipo Peugeot. Antonio Moyano, Pablo Funes, Claudio Ligorria, Fernando Yereich y Ariel Ruiz.
Equipo Peugeot. Antonio Moyano, Pablo Funes, Claudio Ligorria, Fernando Yereich y Ariel Ruiz.
 Embed      
Pasión por Peugeot. Roberto Pravata, Ricardo Vallejo, Roberto Baeza y Roberto Cejas.
Pasión por Peugeot. Roberto Pravata, Ricardo Vallejo, Roberto Baeza y Roberto Cejas.
 Embed      
Mariano Vega y Ramiro Calderón, consejeros técnicos.
Mariano Vega y Ramiro Calderón, consejeros técnicos.
 Embed      
Los estudiantes de la Escuela Ingeniero Gabriel del Mazo con la directora Adriana Soler recibieron felices la donación del 0km.
Los estudiantes de la Escuela Ingeniero Gabriel del Mazo con la directora Adriana Soler recibieron felices la donación del 0km.
 Embed      
Mariano Timpanaro, los hermanos Rodrigo y Germán Boccia y Federico Boggio.
Mariano Timpanaro, los hermanos Rodrigo y Germán Boccia y Federico Boggio.
 Embed      
Carlos Ostropolsky, en un emotivo discurso ante los invitados.
Carlos Ostropolsky, en un emotivo discurso ante los invitados.
 Embed      
Charla entre copas. Alejandro Bicho Boverman y Octavio Chirca.
Charla entre copas. Alejandro Bicho Boverman y Octavio Chirca.