Marcelo Schmitt
La sala de monitoreo del Centro Estratégico Operacional (CEO) va tomando color a partir de la incorporación de nuevas cámaras de video que se han instalado en la última semana.
Ahora con 6 domos y 12 cámaras fijas repartidas en los accesos, las inmediaciones a la terminal de ómnibus, la avenida Mitre, las rotondas del Mapa y la Copa y sobre Balloffet e Hipólito Yrigoyen, la policía ha obtenido algunos éxitos para prevenir delitos en la vía pública.
Si bien no se trata de hechos espectaculares, los operadores han visualizado dos intentos de robo de automóviles, el hurto de una bicicleta y varias faltas al orden público.
La tarea que se desarrolla durante las 24 horas en los 365 días del año está bajo la responsabilidad del subcomisario Víctor Hugo Vallejos, que tiene a su cargo toda la estructura montada en el edificio ubicado en Maza y Deoclecio García.
Allí, en una sala especialmente acondicionada, tres operadores monitorean en turnos de 12 horas las 18 cámaras de seguridad que colaboran con la prevención del delito.
En este contexto, el titular del CEO señaló que "estamos en un período de ajuste para sacarle mayor rédito a esta tecnología". El sistema tiene muchas virtudes: permite sacar fotos, realizar una persecución sobre un objetivo determinado y administrar los recursos disponibles que tiene la policía local.
Al respecto, el funcionario dio un ejemplo claro de la nueva metodología que imponen las cámaras para evitar la mala utilización de los recursos. En ese sentido informó que "la semana pasada detectamos cómo una persona intentaba robar algunos elementos del interior de un rodado estacionado sobre avenida Mitre, en ese instante el operador comunicó la novedad a uno de los despachadores que monitorean a las unidades que patrullan la ciudad y éste derivó al lugar a un patrullero de la subcomisaría de Cuadro Nacional que en esos momentos circulaba por esa zona para cargar combustible".
Como las unidades son controladas vía GPS, no importa en qué jurisdicción estén para intervenir en el delito. Esta opción, según Vallejos, "permite desplazar el patrullero más cercano al hecho sin tener que desviar a otros que se encuentran más alejados".
Por ahora no hay estadísticas que muestren los tiempos en los que tarda el patrullero en llegar, pero la estimación es inferior a los dos minutos, lo que les permite a los uniformados tener una herramienta eficaz para prevenir el delito.
En este escenario ya hubo conversaciones con autoridades de la Policía Vial para trabajar en conjunto y que la tecnología sirva como un medio de prueba para justificar multas o sanciones a conductores que cometieron una infracción. Asimismo, habrá reuniones con jueces para mostrarles cómo funciona el sistema y afinar los procedimientos ante un eventual pedido de videos por parte de la Justicia.
Alcance de las cámaras
Los domos, que giran 360 grados, tienen un alcance superior a los 600 metros, en cambio las cámaras fijas aportan vigilancia nítida hasta los 300 metros.
El sistema necesita además un mantenimiento diario de la empresa prestadora del servicio y la colaboración del Municipio, que debe desramar árboles para mejorar la visión del lugar,
A las 18 cámaras actuales se les van a sumar 21 que aportará la Provincia y unas 15 más que ya licitó la Comuna.
Control del tránsito
Multas viales: Tan sólo en 3 minutos, gracias a la imagen que brindan las cámaras, la Policía Vial resolvió una infracción de tránsito cuando una camioneta se estacionó en un lugar no permitido y obstaculizaba la circulación del resto de los automovilistas.