Ariel Jalley
Ismael Luc Cicerón Medna tuvo desde chico la ilusión de poder estudiar fuera de su Puerto Príncipe natal, en Haití, uno de los países caribeños más lindos pero a la vez más pobres, donde además en 2010 castigó uno de los terremotos más devastadores, en el que murieron más de 300.000 personas.
Ismael, de 27 años, proviene de una familia numerosa de 4 hermanos y sus padres, y recibió una educación signada por la música desde el principio y un gusto por Argentina fomentado principalmente porque su padre es empleado en la Embajada que tiene el país en Haití, además de los amigos argentinos que forjó por esa circunstancia. “Leí y aprendí mucho sobre Argentina, además me gusta el tango y en la orquesta en la que tocaba hacíamos tango”, dijo.
Por eso hace un año y medio atrás, pese a la resistencia de su padre por ver a su hijo presa de la discriminación por su color de piel, el joven emprendió su aventura sudamericana, “porque más que pensar en los prejuicios hay que vivir las cosas”, contó en su pequeño departamento de estudiante en el que recibió a UNO de San Rafael. “Mi papá tenía miedo porque creía que el argentino es racista, pero no he tenido problemas. Me han dicho 'negro', pero de ese color es mi piel”, dice con humor y aclarando que siempre que se lo han dicho es del mismo modo coloquial con el se tratan los argentinos entre sí.
En principio fue algo duro, no por el temor de su padre, sino porque al provenir de un país caribeño donde reina el calor, al llegar a Argentina lo hizo en invierno, por lo que la adaptación fue algo complicado. Tampoco sabía mucho sobre el idioma.
Aunque podría suponerse que fue su amor por la música lo que lo trajo hasta tan lejos de su patria, en realidad fue el duro terremoto lo que terminó de decidirlo a venir a estudiar a Argentina específicamente sobre construcciones antisísmicas.
Por eso es que recaló en la Facultad Regional de la UTN en San Rafael, luego de haber sido aconsejado en Buenos Aires. Superó la dificultad idiomática para poder resolver sus estudios y rápidamente se adaptó. Sin dudas la experiencia vivida en Haití durante el terremoto de 2010 puede haber sido el impulso para su proyecto de vida, ya que hasta ese momento dudaba entre medicina o ingeniería.
“Ese día estaba en mi casa y tenía ensayo con mi orquesta a las 17, pero algo me hacía presentir que no debía ir. Así fue que 15 minutos antes de las 17 ocurrió el terremoto, si hubiera ido tal vez otra sería la historia, porque la escuela en la que ensayábamos quedó totalmente destruida, como un montón de casas y edificios”, recuerda Ismael, quien en esa catástrofe perdió a varios amigos y compañeros músicos.
Su vida está enfocada en concretar su proyecto profesional, pero sobre todo también está muy ligado a la música, por eso es que a través de un profesor de la universidad tomó contacto con la Banda de Música de la Policía, en la que habitualmente forma parte de sus presentaciones como músico invitado, pese a que no es usual que estén en ella personas que no son policías.
Una de sus últimas actuaciones fue en la recepción de los primeros turistas del año, y también ha realizado algunas presentaciones en bares de la ciudad con otros músicos.
Le gustaría integrar una agrupación “pero siempre y cuando el proyecto sea algo serio y no improvisado”, aclaró como para dejar sentado que la música es algo muy valioso para él. Ismael toca la trompeta, percusión, canta y sus gustos musicales se orientan además del tango, hacia el reggae y el jazz entre otros.
Su vida transcurre en un permanente intercambio, ya que así como va asimilando la cultura e idiosincrasia argentinas, él también transmite sus costumbres a quienes lo rodean. Simple y serio, tal como se autodefine en su perfil en las redes sociales, es sobre todo una persona que se encuentra cumpliendo su sueño de convertirse en un profesional con mucho esfuerzo y dedicación.
Personalidad
Desde chico: el joven caribeño anhelaba desde pequeño estudiar fuera de su Haití natal. En Argentina cursa Ingeniería Civil.
La música en la piel: además de ser un dedicado alumno, es un músico que toca la trompeta y ha sido invitado en actuaciones de la Banda de Música de la Policía.