Marcelo Schmitt
schmitt.marcelo@diariouno.net.ar
En el 2013, el directorio del hospital Schestakow llegó a un acuerdo con los anestesistas para aumentar la cantidad de operaciones programadas por día, sin embargo a pesar del esfuerzo el número de cirugías sigue siendo bajo respecto a la cantidad de quirófanos que tiene el nosocomio y el listado de espera.
Fuera de la época estival, por jornada, según el director Armando Dauverné, se realiza un promedio de 18 operaciones por día, de las cuales 12 son programadas, cuando 15 sería el número ideal para satisfacer la demanda y reducir la lista de espera.
En el hospital hay 6 quirófanos, 4 para operaciones concertadas, uno para urgencias y otro para obstetricia. Todos pueden funcionar al mismo tiempo, pero eso dependerá de la complejidad de las intervenciones y del recurso humano.
En ese sentido la falta de anestesistas sigue siendo un tema importante dijo el director, y señaló que "hemos mejorado con respecto a años anteriores pero todavía no estoy del todo conforme con la cantidad de operaciones que se realizan por día".
Esta situación se agravó este año por dos factores, el primero es el estacional, porque muchos se toman vacaciones, y el segundo está vinculado con los dos esterilizadores de ropa que están fuera de servicio. Al respecto Dauverné mencionó que "uno de los aparatos, denominado autoclave, quedó destruido después de la explosión del calderín y el otro fue enviado a inspección a Buenos Aires y en unas semanas volvería al servicio".
En el Sur mendocino el hospital público está en condiciones de realizar operaciones de variada complejidad, salvo las vasculares, por no tener el recurso humano.
No faltan elementos para operar
Observar en vivo una operación quirúrgica es una experiencia única para quienes no imaginan la adrenalina que se vive en un quirófano cuando está en juego la vida de un paciente.
En este escenario, en UNO de San Rafael fuimos testigos de una operación programada en uno de los quirófanos del hospital Schestakow. Allí, acompañados por la responsable del sector de enfermería, Mariela Lucero, comprobamos las condiciones en la que trabajan los médicos e instrumentistas.
La idea surgió luego de las declaraciones del flamante ministro de Salud, Matías Roby, quien se quejó por el instrumental que se utilizaba en algunos hospitales públicos.
En ese marco, Lucero dijo que "no hay faltantes de instrumental que pudieran complicar una operación" y agregó que "hubo una compra importante de elementos nuevos", aunque resaltó que "hay otros que son antiguos pero usables". Lo mismo sucede con algunas camillas que habría que cambiar, subrayó la profesional.
En el Sur, "el Schestakow tiene el mejor instrumental de la región", sentenció el director del hospital, Armando Dauverné.