San Rafael
El martes en el Ministerio de Salud de la provincia comenzó la planificación del presupuesto 2013 para los hospitales. El directorio del Schestakow presentó los planos del hospital de niños 

Presentaron el proyecto para construir el hospital pediátrico

El martes en el quinto piso de la Casa de Gobierno, el director del hospital Schestakow, Armando Dauverné, se reunió con autoridades del Ministerio de Salud con el objetivo de empezar a discutir el presupuesto 2013 para el nosocomio.

Allí, junto con sus pares de los hospitales de San Martín, Tunuyán y Maipú, el funcionario presentó los proyectos que el directorio del hospital elaboró para reequipar y reacondicionar el establecimiento.

Uno de los proyectos más ambiciosos es la construcción de un anexo pediátrico en la actual playa de estacionamiento.

En ese sentido, Dauverné informó a UNO de San Rafael que “la iniciativa fue muy bien recibida y no implica una erogación tan importante de dinero” y agregó que ”se calculó una inversión de $6.000.000”.

Si bien no hubo una respuesta afirmativa al proyecto presentado por las autoridades hospitalarias, ningún funcionario del ministerio desechó la posibilidad y el viernes por la mañana desde la dirección del Schestakow se envió más información para darle sustento a la iniciativa.

Para el director médico, “la construcción del anexo implicaría la ampliación a 70 camas de internación en pediatría, cuando a la fecha hay 45 y este año durante el invierno, debido a las enfermedades respiratorias, se colmó de pacientes”.

Asimismo el nuevo espacio le permitiría a la dirección del hospital redistribuir varios sectores, sobre todo el de cardiología, que hoy está ubicado en el cuarto piso, lo que genera un trastorno para los enfermos que se tienen que realizar algún tipo de estudios.

Además, el sector de terapia de neonatología se podría ampliar en 5 camas más de acuerdo con la necesidad que en estas épocas tiene el nosocomio.

Al respecto, Dauverné explicó que “el edificio actual es pequeño en función de la complejidad que incorporó en los últimos años el hospital”.

También recordó que “el hospital es una unidad regional de atención que recibe pacientes de otros departamentos vecinos por la complejidad que ofrece “.

Por estos diversos motivos, el galeno justificó la construcción de un anexo pediátrico que podrá descongestionar la actual estructura y brindar mayores comodidades para atender a los niños.

El proyecto podría tener la aprobación en el corto plazo, y Dauverné no descartó que “exista la posibilidad de incluir en el presupuesto 2013 una partida de $6.000.000 para concretar la iniciativa”.

Sin embargo, aclaró que “todo dependerá de un análisis global que deberá realizar el ministro de Salud, Carlos Díaz Russo, con sus funcionarios, para evaluar prioridades y ajustar los presupuestos”.

Para el año entrante se pronostica un aumento mínimo del 30% del ejercicio, que este año a nivel provincial ascendió a $1.800 millones.

Probablemente, insistió Dauverné , “el ministerio deberá negociar alguna partida con la Nación para atender esta necesidad que tenemos en el Sur mendocino”.

Por ahora la realidad marca que desde la Provincia no rechazaron la propuesta del Schestakow y el sueño toma forma. 

Cámaras y médicos

- El directorio del hospital adquirió más cámaras de seguridad, que se van a instalar en todos los pisos y en el exterior. La idea, según Dauverné , “es intensificar el monitoreo por video de lo que ocurre dentro y fuera del nosocomio”. La compra de las cámaras se realizó con recursos propios que provienen de la facturación por obras sociales. La inversión es como consecuencia de los robos que sufrió el nosocomio.

- El hospital está negociando con dos especialistas oncológicos para aumentar los servicios de asistencia a los enfermos que padecen cáncer. En ese sentido, Dauverné anticipó que “estamos en tratativas para incorporar una oncóloga pediatra y un cirujano de cabeza y cuello de útero”. Al respecto agregó que “de incorporar el cirujano vamos a tener la posibilidad de operar estas patologías”.

Iniciativas para el presupuesto del 2013

En la misma reunión que se mantuvo con los funcionarios del Ministerio de Salud, la dirección del hospital presentó otras propuestas significativas que le van a aportar mayor complejidad al Schestakow.

Una de las más importantes fue el pedido de instrumental, por $80.000, para que se puedan realizar implantes cocleares en el nosocomio.

En ese sentido, Armando Dauverné explicó que “tenemos los especialistas para concretar estas operaciones que son subsidiadas por un plan del Gobierno nacional, ya que cada intervención cuesta más de $50.000”.

El implante coclear es un producto sanitario implantable activo, de alta tecnología y precisión, encaminado a restablecer la audición de aquellas personas que padecen una sordera causada por la destrucción de las células de la cóclea.

Si se concreta la incorporación del material, el Schestakow pasará a ser el único hospital de la provincia con una unidad especializada para concretar este tipo de intervenciones.

Sala de quemados

La necesidad de incorporar una sala de quemados es fundamental para evitar el traslado de pacientes graves a la capital de la provincia.

El nosocomio ya incorporó dos cirujanos plásticos y ahora se necesita un espacio adecuado para asistir a las víctimas más graves.

Más equipamiento

Entre los pedidos más importantes se encuentra un moderno equipo de rayos X, porque el actual, incorporado en 1999, ya tiene algunas fallas.

Y se hizo un pedido para adquirir más ecógrafos y dotar de mayor tecnología a las unidades de clínica médica.

Por ahora no se solicitó un equipo de hemodinamia, porque el hospital carece de cirujanos vasculares, una materia que continuará pendiente en el hospital para el próximo año.

 Embed