Este viernes a las 9.30 en el recinto del Concejo Deliberante la comisión de Educación y ordenamiento Vial dará a conocer el programa anual de actividades para el año 2012. Allí se lanzará la 2a campaña vial "Llevame pero no me lleves". El objetivo de este tipo de campañas es mejorar la educación vial para evitar la gran cantidad de siniestros que hay en el departamento.
El programa incluye las siguientes actividades:
*Campaña de concientización VALOREMOS LA VIDA, con Vialidad Nacional de escuelas que se encuentran sobre rutas nacionales. Con el acompañamiento de la Unión Empleados de Comercio, Gendarmería Nacional, Policía Vial y Defensa Civil
*Entrega a las Escuelas de distintos niveles educativos, de un CD con información y actividades a desarrollar por los docentes, (Agencia Nacional de Seguridad Vial-Ministerio del Interior), con el apoyo de la Unión Empleado de Comercio
*Función de Títeres para alumnos del Primer Ciclo de establecimientos de ciudad y distritos aconsejando el uso correcto de bicicletas.
*Entrega de conos reflexivos y bandoleras para ciclistas de escuelas por departamento con el apoyo de la UEC (Unión de Empleados de Comercio)
*Incorporación de alumnos de los CEBAS, CENS a la campaña “Una noche más joven” (campaña preventiva de alcoholemia), con el acompañamiento de la Coordinación de Juventud y Cruz Roja Argentina y Defensa Civil
*Charlas en distritos para toda la comunidad con policía vial y defensa civil incorporando la prevención sísmica.
*campaña con estaciones de servicio para la no venta de combustible a los motociclistas que no cuenten con el casco “SIN CASCO NO HAY NAFTA”.
* Charla de la Policía Vial en Escuelas EGB, EGB1, EGB2, Polimodal y Especiales.
* Cursos de capacitación de “Conducción Segura” para alumnos de los últimos cursos previos a sacar el carnet de conductor.
* Curso de manejo de moto, para alumnos de los últimos años.
* Curso de Capacitación para Docentes Titulares. Una docente designada por establecimiento educativo.
* Control de Estacionamiento en zona periférica de establecimiento educativo (Nota sugerencia a las Escuelas).
* Cursos de Capacitación para agente de Estacionamiento Medido – taxis –remises – transportes escolares Empresas de Carga y Descarga, Delivery – Moto Express.
* Elaboración de Mapa Accidentologico de San Rafael.
* Creación de Brigadas de Educación Vial en las Escuelas, previa capacitación con Policía Vial.
* Solicitar a la Dirección de Vialidad Provincial la pista de manejo infantil para su instalación transitoria y capacitación de alumnos.
* Concurso de Preguntas y Respuestas para alumnos de 8 y 9 año –1º, 2° y 3° Polimodal (Colegio Proyectar).
* Aunar criterio para realizar acciones relacionadas al Control de Alcoholemia.
* Campaña de Concientización Vial Escolar con las consigna de uso cinturón de seguridad, uso de luces bajas y velocidad 20 km. a la altura de escuela y el NO uso de celulares, la cual será realizada con D.G.E., Defensa Civil, Cruz Roja , Hidroeléctrica los Nihuiles y Coordinación de Juventud.
* Controles de transito nocturno con Esc. Guillermo Catalán control luces (turnos p/ reparación) ruidos y gases (medio ambiente).
* Campaña de estacionamiento sobre puentes, veredas y en zonas no permitidas, en el sector de estacionamiento medido.
* Renovar la señalización horizontal y vertical de la ciudad de San Rafael.
* Mejoramiento de la señalización en los circuitos turísticos y rutas de acceso a la ciudad.
* Solicitar a la Agencia Nacional de Seguridad Vial la instalación en la ciudad de San Rafael el taller itinerante para la respectiva capacitación de adolescentes.