José Luis Salas
En la era de las comunicaciones, la policía local se encuentra sin una oficina de delitos tecnológicos. La que funcionaba en la Unidad Investigativa de San Rafael fue cerrada el último día del año pasado por no contar con personal especializado.
Ahora los teléfonos celulares y computadoras secuestrados en allanamientos que necesitan ser analizados deben enviarse a la ciudad de Mendoza, lo que implica una demora adicional por el traslado de los equipos a peritar y el sobrecargo de trabajo en la oficina central.
En un juzgado de instrucción local explicaron que el resultado de una pericia de un celular enviado a la capital se demora como mínimo una semana. Eso en el caso de que el juez llame para apurar el tema, añadieron.
La oficina local había sido creada en mayo de 2011, aunque sólo contaba con un plantel de tres efectivos policiales sin preparación adecuada y nunca tuvo el equipamiento técnico necesario.
“Se cerró preventivamente para evitar nulidades en los procesos, estábamos corriendo el riesgo de que alguna causa se cayera por no tener expertos”, explicó Eduardo Algaba, jefe Sur de Investigaciones.
En la policía vieron que si un juez anulaba alguna pericia a pedido de un abogado porque no fue realizada por un especialista, esto iba a sentar un importante antecedente.
Actualmente, según indicó el funcionario policial, “los análisis se hacen a través de la División Delitos Tecnológicos en la ciudad Mendoza y también a través del área que tiene allí el Poder Judicial, que posee un software específico que analizan los celulares”.
No obstante, en la Unidad Investigativa trabajan para reactivar la oficina, aunque no será inmediato.
“El proyecto se va a plantear este año”, dijo Algaba, y se apelará a lo que se denomina “informática forense”, es decir personas que posean un título terciario o universitario, como analista de sistemas o de otra carrera relacionada a la computación o las comunicaciones.
“Dentro de la misma fuerza estamos viendo quienes tienen las condiciones para terminar una carrera vinculada o que puedan comenzar en una tecnicatura”, con el objetivo de “formar el plantel necesario”, añadió.
Vacío legal
No existe legislación adecuada para combatir los delitos relacionados al difuso y globalizado mundo de Internet.
Ejemplo
No hay forma legal adecuada para rastrear y sancionar a quienes hostigan a otras personas por Facebook. Algunos de estos casos tuvieron que ocuparse en la oficina de delitos tecnológicos.